37°FICVIÑA abre temporada con ciclo de cine en 16 mm y nuevo programa de formación de públicos
“Travesía Cinematográfica” incluye cuatro títulos fundamentales de la cinematografía chilena y mundial
FICVIÑA ya comienza a desplegar su programación con diversas instancias previas que celebran la experiencia cinematográfica en su forma más pura: la proyección en celuloide. “Travesía Cinematográfica” será la primera de las actividades a partir del martes 5 de agosto, todos los martes a las 16:00 horas, en la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja que será el escenario del nuevo ciclo de formación de públicos, que este año incorpora como novedad la exhibición de películas en formato 16 mm y la mediación de estudiantes y académicos de la Universidad de Viña del Mar.
Este ciclo, que se extenderá hasta fines de noviembre, propone un recorrido por diversas obras del cine iberoamericano, con especial atención a películas que abordan temáticas sociales, históricas y culturales desde una mirada estética comprometida. Cada sesión contará con una mediación a cargo del profesor Jaime Córdova —especialista en historia del cine y director del Festival de Cine Recobrado de Valparaíso— junto a alumnos de tercer año de la Escuela de Cine de la Universidad de Viña del Mar.
AGOSTO EN CELULOIDE: CUATRO CLÁSICOS EN 16 MMDurante el mes de agosto, las funciones de “Travesía Cinematográfica” estarán dedicadas exclusivamente a la proyección en 16 mm, formato históricamente ligado al cine documental, educativo y de autor. Lejos de la perfección digital, el 16 mm invita a recuperar la textura, el grano y el temblor físico del cine hecho a mano.
El ciclo incluye cuatro títulos fundamentales de la cinematografía chilena y mundial, siendo la primera de ella la exhibición de Chile Paralelo. 56 / Faro Evangelistas (1964), de Rafael Sánchez, el reciente martes 5 de agosto
Los otros filmes son:
- Martes 12 de agosto: Crónica de una victoria (1971), de Sergio Riesenberg
- Martes 19 de agosto: El chacal de Nahueltoro (1969), de Miguel Littin
- Martes 26 de agosto: Cuesta abajo (1934), de Louis Gasnier, con Carlos Gardel
RUMBO AL FESTIVAL
Este ciclo forma parte del Programa de Formación de Públicos de FICVIÑA, una línea de trabajo que busca acercar el cine iberoamericano especialmente a estudiantes y personas mayores, con mediación de docentes de escuelas de cine locales junto con instancias de capacitación en proyección y nuevas tecnologías, como la realidad virtual.
El 37º Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA) es organizado por el Municipio de Viña del Mar en conjunto con las Escuelas de Cine de la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Viña del Mar y la carrera de Comunicación Audiovisual de Duoc UC Viña del Mar, yes financiado por el Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y posee gran relevancia a nivel local, ya que expone cine de origen latinoamericano.
El certamen se realizará entre el lunes 24 y el sábado 29 de noviembre de 2025, con funciones y actividades en el Teatro Municipal, Cine Arte Viña del Mar, Cinemark Mall Marina Arauco y la propia Sala Aldo Francia.
El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar es una actividad municipal que se inició en 1963. Es el más antiguo del país y el segundo más antiguo de Latinoamérica. Surgió como iniciativa del cineasta y médico Aldo Francia y el Cine Club de Viña del Mar y fue la cuna del Nuevo Cine Latinoamericano y del Nuevo Cine Chileno.
Más información del festival en www.ficvina.cl