3ª Feria Ambiental de Viña del Mar aborda el cambio climático, biodiversidad y gestión de residuos
Sábado 30 de Septiembre de 2023
Encuentro organizado a través del Departamento de Servicios del Ambiente se extenderá hasta el lunes 2 de octubre en el parque Quinta Vergara
Cambio climático enfocado en riesgos y desastres, biodiversidad y gestión de residuos son los principales ejes de la 3ª versión de la Feria Ambiental (FAV) que el municipio de Viña del Mar realiza desde este sábado 30 de septiembre hasta el lunes 2 de octubre, en el parque de la Quinta Vergara, para conmemorar el Día Nacional del Medio Ambiente y generar conciencia ambiental en la comunidad viñamarina.
La FAV que es realizada a través del Departamento de Servicios del Ambiente fue inaugurada por la alcaldesa Macarena Ripamonti , acompañada del Seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, el director regional de Conaf, Alejandro Zuleta y la concejala Nancy Díaz.
“Esta es la tercera feria ambiental municipal, proyecto que surge bajo nuestra administración con el objetivo de generar conciencia, tomar acciones decididas y crear una red de resiliencia de compromiso y conciencia comunal y, también regional, en torno al cambio climático, la emergencia climática o la ebullición. Es lamentable como vemos patente, no solamente en los estudios académicos, sino también en la respuesta que tiene la naturaleza en los desafíos medioambientales que estamos viendo en el sur, el incremento de los incendios, las temperaturas que se vienen para este último trimestre del año, que ponen en riesgo a las comunidades más vulnerables”, indicó la alcaldesa al dar a conocer los alcances de la muestra.
Agregó que “en Viña del Mar tenemos una ciudad con grandes campamentos, tenemos una ciudad con geomorfología, con hidrología bastante rica, y hoy hay que tomar acciones decididas para poder cuidar de manera definitiva a toda nuestra comunidad, a razón que tenemos hartos kilómetros en nuestra interfaz urbana forestal y obviamente promover formas debidas que son compatibles con la naturaleza y con el sistema que nos sostiene”.
Por su parte el seremi de medio ambiente destacó este tipo de muestra: “Fortalecer la educación ambiental en una fecha tan importante como es el día del Medio Ambiente, está en los compromisos que tienen cada una de las diferentes instituciones como la municipalidad de Viña del Mar , como la seremia de medio ambiente y otras entidades que están presentes en el cambio de cultura de la relación con el medio ambiente. Estamos muy contentos estar acá, reafirmamos nuestro compromiso por el tema medioambiental y apoyar el trabajo en conjunto con el municipio y especialmente este año con la Ley REP”, indicó Ramírez
JORNADAS
Cada jornada abordará los siguientes ejes temáticos: Cambio climático enfocado en riesgos y desastres, Biodiversidad flora y fauna, y Gestión de residuos.
El programa de actividades incluye charlas, talleres, rutas ecológicas, emprendimientos sustentables, módulos informativos de organizaciones y entidades públicas.
Cabe recordar que el Municipio de Cuidados cuenta desde noviembre del 2022 con Certificación ambiental (nivel básico), que incluye: el compromiso de ejecutar programas en educación ambiental y capacitación a las y los trabajadores municipales -considerando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU-, implementar iniciativas vinculadas a la economía circular, eficiencia energética e hídrica, y priorizar la gestión ambiental en todo proyecto, programa y política municipal y el Consejo Municipal.
En este sentido también en la oportunidad se reconoció a las 15 escuelas municipales que este año obtuvieron la certificación ambiental.
ABIERTA A LA FAMILIA
La jefa comunal viñamarina también hizo una invitación a participar de esta feria.
“Este es un espacio dentro de nuestro centro cívico central como es la Quinta Vergara al que pueden venir con su familia a un espacio perfecto para la familia, con los niños, para que puedan comprometerse con esto tan importante que es conocer y tener acciones decidas para enfrentar resilientemente esta emergencia climática, así que sean bienvenidos y sean parte de los viñamarinos que tenemos este compromiso con el medio ambiente y demos el ejemplo como una ciudad vanguardista y con un compromiso esencial”, dijo.
PROGRAMA
En la primera jornada se realizó el Taller ¿Por qué ser vegano? con Antonia Arenas @PuntoV; la Charla “¿Qué impacto tienen nuestros residuos?, con Javiera Klug, @Lalocadelasplantas; Ruta verde. Circuito senderos guiados por parque Quinta Vergara y el Taller Gestión de Riesgos de Desastres.
También hubo jornadas de adopción de mascotas con Refugio Dhermes @refugiodhermes y Salvando Vidas @salvando_vidas_vregion, que continuará el domingo con UPPAC @uppac_
La programación de los próximos días considera:
Domingo 1 de octubre
12:00 hrs.: Taller Fundación CIDEMAR, Microcosmos oceánico
13:00 hrs.: Charla cuidados del mar (GANAMAR)
13:00 hrs.: Charla, ¿Cómo la alimentación basada en plantas le hace bien a tu salud y también al medio ambiente?, doctor Nicolás Soto
15:00 hrs.: Charla, “Mamíferos marinos de Chile: Diversidad y conservación de especies emblemáticas Fauna marina, doctor Frederic Toro (UST)
15:00 hrs.: Identificación de aves (juego memorice), Programa de Educación Ambiental
16:00 hrs.: Ruta verde. Circuito senderos guiados por parque Quinta Vergara
16:00 hrs.: Taller, dinámica de Mingamar. Recuperación de suelos degradados con especies nativas, equipo IMVM
Lunes 2 de octubre
12:00 hrs.: Ruta verde. Circuito senderos guiados por parque Quinta Vergara
12:00 hrs. : Taller de jardín infantil “Pequeños pasitos”
13:00 hrs. : Charla didáctica sobre reciclaje, equipo reciclaje IMVM
16:00 hrs. : Certificación de recicladores de base
Durante las jornadas las puertas por el acceso principal del parque Quinta Vergara (Puerta Sigall) se abrirán a las 11:00 horas. Entrada liberada.