40 mil personas evacuaron en Viña del Mar durante simulacro de terremoto y tsunami en borde costero
Alcaldesa Macarena Ripamonti destacó labor de los equipos municipales, de establecimientos educacionales, universidades y comerciantes e indicó que se debe ir mejorando los tiempos de traslado.
Del orden de 40 mil personas participaron en Viña del Mar del simulacro de terremoto y tsunami que se realizó en el borde costero de la región de Valparaíso, y que la alcaldesa Macarena Ripamonti calificó como un éxito, ya que, “la manera de cuidar nuestra seguridad física e integridad y, finalmente, la vida que es el bien más preciado que tenemos como sociedad, es previniendo, poniéndonos en el caso de que exista una emergencia catastrófica y que tengamos que ponernos en un espacio de seguridad”, dijo.
La jefa comunal explicó que “la invitación fue a sumarse a este simulacro y a reflexionar como familia sobre cuántas veces hemos hablado de una situación de emergencia, cuál es el kit que tenemos que tener a mano, cuáles son los puntos de reunión que tendremos”.
EVACUACIÓN A PIE
La alcaldesa enfatizó que, ante algunas congestiones vehiculares generadas en determinadas vías de evacuación, ésta debe hacerse a pie: “El primer lema de una evacuación es que nunca lo puedes hacer en vehículo. Hoy, la hipótesis en la que simulamos fue un terremoto de 8.0 con las consecuencias que eso significa, como rotura de pavimentos, caída de equipamiento, rotura de líneas de alta tensión, y por lo tanto la inseguridad en la electrificación de los espacios, sumado a un tiempo acotado de escape, por tanto, las evacuaciones son siempre a pie”.
Respecto del desarrollo del ejercicio, Ripamonti informó que los puntos álgidos de reunión fueron la Quinta Vergara en el sur de la comuna, también el Polideportivo y Estadio Sausalito.
De manera especial, la jefa comunal destacó el trabajo de los jardines infantiles y recintos de salud: “Las evacuaciones son siempre a pie, y en el caso de seguridad integral que tienen los establecimientos educativos mandatan eso, los niños tienen carritos especiales de evacuación y eso tenemos que ir practicando cada día en nuestros tiempos de respuesta cuánto nos demoramos a pie desde un punto de peligro hasta un punto de seguridad”.
Y precisó que “como municipio estamos a cargo de 7 centros de salud, todos ellos tuvieron una evacuación adecuada. También tuvimos un sistema de monitoreo para las personas que son electrodependientes y estamos cada día mejorando nuestros tiempos de traslado”.
Finalmente, la alcaldesa felicitó también “al mundo privado y a los establecimientos educacionales que participaron en esta simulación, particularmente las universidades, a todos los espacios comerciales de 15 Norte, restaurantes y otros locales de diversos puntos económicos que se sumaron para entrenar a sus trabajadores y tener la conciencia y la perspectiva del riesgo incorporada en el día a día. Hacemos un llamado para mejorar nuestros tiempos de traslado, tener planes familiares y sumarse porque prevenir significa cuidar la vida, no tener miedo de estar preparados”, puntualizó.