Alcaldesa Virginia Reginato, destaca al Festival como mucho más que un evento musical
Según se lo expresara en días pasados a los representantes del sector Turismo de Viña del Mar, nuestro Festival Internacional de la Canción es el principal promotor del turismo local, tal como lo consideraron sus creadores al proyectarlo como un certamen internacional para motivar la creación musical y, también, como el evento ícono del verano viñamarino. Un rol que se ha ido fortaleciendo con los años, hasta transformarlo hoy en el Festival de los Festivales, en una de las marcas más valoradas y reconocidas de nuestro país y en el principal patrimonio intangible del municipio.
Según se lo expresara en días pasados a los representantes del sector Turismo de Viña del Mar, nuestro Festival Internacional de la Canción es el principal promotor del turismo local, tal como lo consideraron sus creadores al proyectarlo como un certamen internacional para motivar la creación musical y, también, como el evento ícono del verano viñamarino. Un rol que se ha ido fortaleciendo con los años, hasta transformarlo hoy en el Festival de los Festivales, en una de las marcas más valoradas y reconocidas de nuestro país y en el principal patrimonio intangible del municipio.
Dotado en la actualidad de un modelo de gestión que no genera gastos ni costos para la municipalidad, muy por el contrario cada cuatro años produce importantes ingresos al presupuesto municipal y anualmente aporta grandes recursos para promover los atributos de nuestra ciudad como destino ideal para vivir, trabajar, estudiar, invertir, emprender y visitar; por razones de descanso, vacaciones y de eventos de contenido, como congresos y seminarios.
El mes de junio pasado se inició un nuevo período de concesión del Festival de la Canción de Viña del Mar, tras una exitosa licitación que comprobó su liderazgo y su alto valor para la industria de la televisión chilena. Un resultado importante para el plan financiero municipal y, adicionalmente, un gran aporte para fortalecer la promoción de nuestra ciudad como destino turístico.
Como es de conocimiento público, desde este año el Festival será organizado, producido y transmitido por un consorcio integrado por Canal 13 y TVN, estaciones televisivas con vasta experiencia en la producción del certamen y con un exitoso trabajo en conjunto entre el 2007 y el 2010, cuya unidad potencia el impacto y alcance de las transmisiones a nivel nacional e internacional. A ellos se suma FOX, compañía líder en la industria de medios masivos de todo el mundo, cuyo alcance abarca los 6 continentes, con más de 40 señales. En Latinoamérica, Fox es el líder de la televisión paga y junto con la señal internacional de TVN, asegurarán la más amplia cobertura del Festival en todo el continente, transmitiendo en vivo el certamen a través de FOXLIFE, con cobertura de cada jornada y eventos asociados en sus distintas señales. La señal oficial de radio la asumirá la compañía del grupo español PRISA, a través de Ibero Americana Radio, que cuenta con 26 millones de oyentes y 13 millones de usuarios en internet. En Chile transmitirá en directo el Festival por dos de sus más importantes radioemisoras: ADN y Pudahuel.
Todos estos medios y sus plataformas se podrán a disposición de la municipalidad y de su Festival, es decir, nuestra ciudad. Esto, para que Viña del Mar continúe siendo protagonista del más importante Festival de la Canción del mundo y, con ello, cumplir un doble propósito: fortalecer los mercados turísticos tradicionales y, también, avanzar en el posicionamiento de Viña como destino en otras geografías.