Alcaldesa Virginia Reginato destaca el plan de gestión para la población Vergara
Un total de 2,6 kilómetros de ciclovías en 2 Norte, 4 Poniente y 1 Oriente comenzaremos a construir en noviembre próximo, para conectarlas con aquella ya existente en 8 Norte, en el marco de nuestro Plan Integral de Gestión para la Población Vergara
Un total de 2,6 kilómetros de ciclovías en 2 Norte, 4 Poniente y 1 Oriente comenzaremos a construir en noviembre próximo, para conectarlas con aquella ya existente en 8 Norte, en el marco de nuestro Plan Integral de Gestión para la Población Vergara, que es parte a su vez del Programa de Ordenamiento y Fiscalización de la comuna que venimos desarrollando desde el 2015. La construcción de estas ciclovías se suma a la ampliación de la capacidad vial que se generará al aumentar en una pista los ejes de 1 Oriente, 1 Poniente y 2 Norte, producto de la racionalización del espacio público que el municipio está llevando a cabo tanto en éste como en otros sectores de la comuna y ambas medidas deben ser asumidas por el concesionario de los parquímetros, según contrato.
El objetivo de formalizar el cobro por estacionar es lograr una adecuada administración del suelo público de la Población Vergara, a diferencia de la realidad actual donde muchas personas se estacionan durante gran parte del día cancelando a cobradores informales. En cuanto a los habitantes de Población Vergara, de acuerdo con las bases de licitación, el concesionario debe liberar del pago a los usuarios que mantienen una vivienda dentro del área y que no cuenten con estacionamiento al interior de la propiedad que habita, para la cual deben concurrir a inscribirse en el Departamento del Tránsito del municipio.
El Plan de Gestión de la Población Vergara incluye, como principales ejes: regulación y tarificación de estacionamientos en superficie (sistema de cobro mediante parquímetros) proyectos de mejoramiento de infraestructura vial para el sector; aumento de capacidad vial; incorporación de nuevas ciclovías; mejoramiento de las condiciones del espacio público para peatones; despliegue de un programa permanente de fiscalización y viabilizar la participación de inversión privada en proyectos de interés público, entre otros.
Junto con el Plan de Gestión de Población Vergara, el Plan de Ordenamiento y Fiscalización que la Municipalidad de Viña del Mar está desarrollando desde el 2015 también ha redundado en la actualización de la Ordenanza Municipal sobre el Comercio en la Vía Pública, para cumplir con el objetivo de mantener una ciudad limpia, presentable y bella. De esta manera se busca lograr un desarrollo integral de la comuna, cuyos lineamientos futuros serán respondidos a través del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), proceso iniciado en mayo del 2016 y que se encuentra finalizando la segunda etapa de análisis de los datos recolectados.
Asimismo, nos encontramos avanzando en la reactualización del Plan Regulador de Viña del Mar, que incluye la realización de estudios específicos y el Proceso de Participación Ciudadana, de manera que el futuro desarrollo de la comuna será validado por la misma ciudadanía, lo cual se traducirá en un nuevo Plan Regulador que integre las diferentes visiones que hay sobre el territorio viñamarino.