Alcaldesa Virginia Reginato destaca la seguridad como una tarea de todos
Uno de los grandes problemas urbanos que aqueja a las grandes ciudades de Chile y del mundo es el comercio ambulante ilegal. Una problemática cuya solución trasciende las atribuciones del municipio y requiere la acción colaborativa
Uno de los grandes problemas urbanos que aqueja a las grandes ciudades de Chile y del mundo es el comercio ambulante ilegal. Una problemática cuya solución trasciende las atribuciones del municipio y requiere la acción colaborativa de diversos actores relevantes, como las policías, el Gobierno, las administraciones comunales y la propia comunidad.
La complejidad social, económica y legal de este problema está dada por sus múltiples consecuencias, por ejemplo, constituir una amenaza al orden público y la seguridad ciudadana, vulnerar los espacios públicos y su buen uso, vincularse muchas veces a delitos de receptación, y perjudicar al comercio establecido.
Desde la Municipalidad de Viña del Mar hemos impulsado diversas acciones para hacer frente a este escenario, promoviendo un trabajo conjunto a través de múltiples instancias, como la Comisión de Seguridad Pública de Viña del Mar y la creación de la Dirección de Seguridad, Fiscalización y Ordenamiento Comunal, de la que depende nuestro Departamento de Seguridad Pública.
Asimismo, hemos gestionado importantes herramientas, como una Ordenanza Local Sobre el Comercio en la Vía Pública, normativa que establece variadas medidas y prohibiciones sobre esta actividad y, también, multas a quienes sean sorprendidos adquiriendo productos en el comercio ambulante ilegal.
A esto sumamos numerosas campañas comunicacionales, así como la postulación de proyectos de seguridad para financiar obras relevantes. Ejemplo de ello, es la adquisición de dos drones de alta gama que ya han sido utilizados exitosamente en importantes procedimientos de prevención y fiscalización, equipos que fueron adquiridos con recursos de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
En cuanto a esfuerzos colaborativos, destaco la incorporación de Viña del Mar en la campaña “Juguemos limpio: por un comercio de verdad”, que impulsan la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile y el Observatorio del Comercio Ilícito, que busca visibilizar el problema del comercio informal, llamando a respetar las normativas vigentes, así como valorar y tomar conciencia respecto a la importancia de contar con un comercio formal para el desarrollo de nuestras comunidades.
Con la Municipalidad de Providencia estamos compartiendo experiencias e intercambio de estrategias entre nuestros departamentos de Seguridad Pública, Inspección Comunal y Seguridad Ciudadana, para combatir el comercio ambulante ilegal.
Se trata de una tarea tan urgente como compleja y que como todo desafío de seguridad, requiere el compromiso de todos. Por eso, hago un especial llamado a la comunidad a sumarse a este esfuerzo y no adquirir productos en el comercio ambulante ilegal, porque sin demanda, no hay oferta, y porque sólo así recuperaremos nuestros espacios públicos, para colocarlos en valor y contar más seguridad y una economía local próspera.