Alcaldesa Virginia Reginato destacó baja en índices de victimización en la comuna
Martes 24 de Abril de 2012
Durante lanzamiento de las Escuelas de Seguridad Ciudadana 2012, indicó que este índice bajó un 6,2%.
Ante cerca de 600 asistentes se efectuó el lanzamiento de las Escuelas de Seguridad Ciudadana 2012, iniciativa única en el país, realizada en conjunto por el municipio de Viña del Mar y la Universidad Santo Tomás (UST) desde octubre de 2010, y cuyo objetivo es determinar y diagnosticar la realidad de la comuna, en cuando al origen y gravedad de los delitos que en ella ocurren.
La alcaldesa Virginia Reginato fue la encargada de inaugurar una nueva versión de estas Escuelas, en un evento que tuvo la presencia de los concejales Pamela Hödar, Macarena Urenda y Jaime Varas, además del rector de la UST, José Weinborn, entre otras autoridades.
En su primer año de implementación, este programa finalizó con un total de 121 alumnos diplomados, en su mayoría provenientes de los Comités Vecinales de Seguridad Ciudadana (COVES). En 2011, el número aumentó considerablemente, ya que se ampliaron los contenidos de acuerdo a los requerimientos de la propia comunidad.
La primera autoridad comunal señaló que “el hecho de que los chilenos hayan escogido por segundo año consecutivo a Viña del Mar como la mejor ciudad para vivir, visitar, estudiar y trabajar, también es un respaldo al trabajo realizado por nuestro municipio, en conjunto con los vecinos y diversas instituciones que nos apoyan en la prevención del delito y la capacitación de los dirigentes, para enfrentar la delincuencia”.
Agregó que “es una demostración de que nuestra ciudad está siendo considerada cada vez más segura, y así lo indica la última Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana, que señala que el índice de victimización en los hogares de la comuna bajó de un 37,3 a un 31 por ciento, durante el año pasado”.
La alcaldesa Reginato explicó que este dato se suma al aumento considerable en el número de denuncias, que pasó de un 30,7 a un 50,6 por ciento, reflejando que los viñamarinos han ido perdiendo el miedo a dar a conocer los delitos.
“Para que estas cifran se mantengan y sigan mejorando, una contribución fundamental la realizan las Escuelas de Seguridad Ciudadana, que inauguramos con la satisfacción de que cada año se fortalece como una herramienta necesaria y valorada por la comunidad para la tarea preventiva”, concluyó la alcaldesa.
En tanto, Fabiola Gamboa, dirigente vecinal y participante del programa, “ésta es una de las mejores formas de ayudar a los vecinos y dirigentes a potenciar sus habilidades, por ejemplo, que aprendan a comunicarse y adquirir experiencia en distintos temas, como también estar preparados en el ámbito de la seguridad”.
Para este año 2012, se espera que cerca de 500 alumnos alcancen sus respectivos diplomas en la adquisición de variados conocimientos, siendo los participantes en su mayoría dirigentes vecinales, que a través de estos aprendizajes han podido informar y organizar a sus bases, postulando proyectos y ejecutando iniciativas preventivas.
Las Escuelas se desarrollan en un programa de materias, en base a módulos con distintos temas afines, organizados en 3 niveles: seguridad ciudadana, protección civil y primeros auxilios. Cuenta con el apoyo de varias instituciones, como la UST (co-ejecutora del programa), Carabineros, la PDI, la Fiscalía de Viña del Mar, Cruz Roja, Onemi, Conaf y la Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia del municipio (OPD), entre otras.
La alcaldesa Virginia Reginato fue la encargada de inaugurar una nueva versión de estas Escuelas, en un evento que tuvo la presencia de los concejales Pamela Hödar, Macarena Urenda y Jaime Varas, además del rector de la UST, José Weinborn, entre otras autoridades.
En su primer año de implementación, este programa finalizó con un total de 121 alumnos diplomados, en su mayoría provenientes de los Comités Vecinales de Seguridad Ciudadana (COVES). En 2011, el número aumentó considerablemente, ya que se ampliaron los contenidos de acuerdo a los requerimientos de la propia comunidad.
La primera autoridad comunal señaló que “el hecho de que los chilenos hayan escogido por segundo año consecutivo a Viña del Mar como la mejor ciudad para vivir, visitar, estudiar y trabajar, también es un respaldo al trabajo realizado por nuestro municipio, en conjunto con los vecinos y diversas instituciones que nos apoyan en la prevención del delito y la capacitación de los dirigentes, para enfrentar la delincuencia”.
Agregó que “es una demostración de que nuestra ciudad está siendo considerada cada vez más segura, y así lo indica la última Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana, que señala que el índice de victimización en los hogares de la comuna bajó de un 37,3 a un 31 por ciento, durante el año pasado”.
La alcaldesa Reginato explicó que este dato se suma al aumento considerable en el número de denuncias, que pasó de un 30,7 a un 50,6 por ciento, reflejando que los viñamarinos han ido perdiendo el miedo a dar a conocer los delitos.
“Para que estas cifran se mantengan y sigan mejorando, una contribución fundamental la realizan las Escuelas de Seguridad Ciudadana, que inauguramos con la satisfacción de que cada año se fortalece como una herramienta necesaria y valorada por la comunidad para la tarea preventiva”, concluyó la alcaldesa.
En tanto, Fabiola Gamboa, dirigente vecinal y participante del programa, “ésta es una de las mejores formas de ayudar a los vecinos y dirigentes a potenciar sus habilidades, por ejemplo, que aprendan a comunicarse y adquirir experiencia en distintos temas, como también estar preparados en el ámbito de la seguridad”.
Para este año 2012, se espera que cerca de 500 alumnos alcancen sus respectivos diplomas en la adquisición de variados conocimientos, siendo los participantes en su mayoría dirigentes vecinales, que a través de estos aprendizajes han podido informar y organizar a sus bases, postulando proyectos y ejecutando iniciativas preventivas.
Las Escuelas se desarrollan en un programa de materias, en base a módulos con distintos temas afines, organizados en 3 niveles: seguridad ciudadana, protección civil y primeros auxilios. Cuenta con el apoyo de varias instituciones, como la UST (co-ejecutora del programa), Carabineros, la PDI, la Fiscalía de Viña del Mar, Cruz Roja, Onemi, Conaf y la Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia del municipio (OPD), entre otras.