Alcaldesa Virginia Reginato inspeccionó trabajos de retiro de maleza acuática en Laguna Sausalito
Lunes 3 de Diciembre de 2012
A fines de mes cuerpo de agua estará visible en 80%, gracias a una inversión de 30 millones de pesos.
En plena ejecución se encuentran los trabajos de retiro de la maleza acuática desde la Laguna Sausalito, labor que fue inspeccionada por la alcaldesa Virginia Reginato, quien fue acompañada por el concejal Jaime Varas, el director de Operaciones y Servicios Patricio Moya y el director de Servicios del Ambiente del municipio, Waldo Ceballos.
“Se está haciendo un trabajo muy aplicado y rápido, de manera que a fines de diciembre todo el centro de la laguna quedará despejado, quedando sólo por retirar la orilla, y así devolverle el atractivo a este gran lugar deportivo, en que se pueden practicar deportes naúticos como el remo y la boga, ya que el uso de motor está prohibido debido a que el material desechado es contaminante”, destacó la alcaldesa.
De acuerdo al contrato, el tiempo de los trabajos iniciados la semana pasada por parte de la empresa adjudicada Marcos Alejandro Galleguillos, para las cerca de 10 hectáreas del cuerpo de agua, es de 80 días, con una inversión cercana a los 30 millones de pesos, labor que se realiza manualmente y con sistema mecánico, en que básicamente consiste en un desmalezamiento en el área acuática.
Al respecto Patricio Moya, dijo que “ya llevamos acopiado alrededor de 1200 metros cúbicos que equivale a 100 camionadas, a un promedio de 120 metros cúbicos diarios. El sistema es de arrastrar el Jacinto que está sobre la superficie, mientras que la maleza de caimán requiere otro método, a través de medios mecánicos”
La alcaldesa también enfatizó que pese a que la laguna estuvo un 100% cubierta, el material no afectó a la oxigenación del agua y a la flora y fauna
La maleza retirada se dejará secando para ser utilizada posteriormente como abono.
“Se está haciendo un trabajo muy aplicado y rápido, de manera que a fines de diciembre todo el centro de la laguna quedará despejado, quedando sólo por retirar la orilla, y así devolverle el atractivo a este gran lugar deportivo, en que se pueden practicar deportes naúticos como el remo y la boga, ya que el uso de motor está prohibido debido a que el material desechado es contaminante”, destacó la alcaldesa.
De acuerdo al contrato, el tiempo de los trabajos iniciados la semana pasada por parte de la empresa adjudicada Marcos Alejandro Galleguillos, para las cerca de 10 hectáreas del cuerpo de agua, es de 80 días, con una inversión cercana a los 30 millones de pesos, labor que se realiza manualmente y con sistema mecánico, en que básicamente consiste en un desmalezamiento en el área acuática.
Al respecto Patricio Moya, dijo que “ya llevamos acopiado alrededor de 1200 metros cúbicos que equivale a 100 camionadas, a un promedio de 120 metros cúbicos diarios. El sistema es de arrastrar el Jacinto que está sobre la superficie, mientras que la maleza de caimán requiere otro método, a través de medios mecánicos”
La alcaldesa también enfatizó que pese a que la laguna estuvo un 100% cubierta, el material no afectó a la oxigenación del agua y a la flora y fauna
La maleza retirada se dejará secando para ser utilizada posteriormente como abono.