Alcaldesa Virginia Reginato invita a concierto de guitarra clásica con Pablo Palacios
Miércoles 3 de Julio de 2013
“De Bretaña a Castilla” se denomina el concierto que se desarrollará el jueves 4 de julio, a las 19:30 horas, en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar.
“De Bretaña a Castilla” se denomina el concierto que el destacado guitarrista nacional Pablo Palacios brindará a la comunidad el jueves 4 de julio, a las 19:30 horas, en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar, ubicado frente a la Plaza Vergara.
Este evento, de entrada liberada, es presentado por el Departamento de Cultura y el Teatro Municipal en el marco de la VIII Temporada de Conciertos de la Universidad de Valparaíso.
“Invitamos a toda la comunidad a que asista a esta excelente presentación musical a cargo del guitarrista Pablo Palacios, recital que forma parte de nuestra variada oferta cultural”, sostuvo al respecto la Alcaldesa Virginia Reginato.
En “De Bretaña a Castilla”, Pablo Palacios interpretará “Fantasía del quarto tono” y Seis variaciones sobre el himno “Oh Gloriosa Domina”, de Luys de Narvaez (España 1500-1560); “A Fancy” y “Farewell”, de John Dowland (Inglaterra 1563-1626); “Five Bagatelles for Guitar” (Allegro, Lento, Alla cubana, Lento, Con Slancio), de Williams Walton (Inglaterra 1902-1983) y “Elogio a la Guitarra” (Allegro, Andantino, Allegro), de Joaquín Rodrigo (España 1901-1999).
Pablo Palacios Torres inició sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal Izidor Handler de Viña del Mar, donde se formó con el profesor Antonio Rioseco. Posteriormente, se tituló de intérprete musical en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Durante su carrera como guitarrista se destaca su constante presencia en la escena nacional, a través su participación en diversas temporadas de conciertos y festivales. Junto a su labor como solista, es relevante su trabajo en la música de cámara como parte del Consort Guitarrístico de Chile, con el que ha llevado a cabo giras nacionales y ha participado en instancias como festivales de guitarra y de música contemporánea.
Junto a su formación musical, Pablo Palacios es Licenciado en Historia y se desempeña como académico de la Universidad de Valparaíso y como profesor del Instituto de Música de la PUCV, en las cátedras de Historia de la Música del siglo XX y Estética de la Música.
Este evento, de entrada liberada, es presentado por el Departamento de Cultura y el Teatro Municipal en el marco de la VIII Temporada de Conciertos de la Universidad de Valparaíso.
“Invitamos a toda la comunidad a que asista a esta excelente presentación musical a cargo del guitarrista Pablo Palacios, recital que forma parte de nuestra variada oferta cultural”, sostuvo al respecto la Alcaldesa Virginia Reginato.
En “De Bretaña a Castilla”, Pablo Palacios interpretará “Fantasía del quarto tono” y Seis variaciones sobre el himno “Oh Gloriosa Domina”, de Luys de Narvaez (España 1500-1560); “A Fancy” y “Farewell”, de John Dowland (Inglaterra 1563-1626); “Five Bagatelles for Guitar” (Allegro, Lento, Alla cubana, Lento, Con Slancio), de Williams Walton (Inglaterra 1902-1983) y “Elogio a la Guitarra” (Allegro, Andantino, Allegro), de Joaquín Rodrigo (España 1901-1999).
Pablo Palacios Torres inició sus estudios musicales en el Conservatorio Municipal Izidor Handler de Viña del Mar, donde se formó con el profesor Antonio Rioseco. Posteriormente, se tituló de intérprete musical en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Durante su carrera como guitarrista se destaca su constante presencia en la escena nacional, a través su participación en diversas temporadas de conciertos y festivales. Junto a su labor como solista, es relevante su trabajo en la música de cámara como parte del Consort Guitarrístico de Chile, con el que ha llevado a cabo giras nacionales y ha participado en instancias como festivales de guitarra y de música contemporánea.
Junto a su formación musical, Pablo Palacios es Licenciado en Historia y se desempeña como académico de la Universidad de Valparaíso y como profesor del Instituto de Música de la PUCV, en las cátedras de Historia de la Música del siglo XX y Estética de la Música.