Alcaldesa Virginia Reginato: Sobre espacios públicos, seguros y naturales
La pandemia del Covid-19 ha amenazado nuestras vidas y ha cambiado la forma de hacer nuestra vida familiar y laboral, desde lo más cotidiano hasta la toma de decisiones para nuestro futuro. En este contexto, las ciudades, como escenarios de colectivos humanos, no escaparán a estas importantes transformaciones que nos ayudarán a resguardar la salud y bienestar de las personas que las habitan.
La pandemia del Covid-19 ha amenazado nuestras vidas y ha cambiado la forma de hacer nuestra vida familiar y laboral, desde lo más cotidiano hasta la toma de decisiones para nuestro futuro. En este contexto, las ciudades, como escenarios de colectivos humanos, no escaparán a estas importantes transformaciones que nos ayudarán a resguardar la salud y bienestar de las personas que las habitan.
Por tal razón debemos preparar a Viña del Mar para esta nueva realidad, lo que será un gran reto y un trabajo de todos, pues no hay medidas e intervenciones urbanas que valgan si no contamos con la colaboración, voluntad y la correcta actuación de la comunidad para acatar las normas, protocolos y procedimientos definidos por la autoridad sanitaria.
Dentro de este desafío de ciudad, la reactivación social y económica que esperamos comience pronto, otorgará una mayor relevancia a los bienes nacionales de uso público. En el caso de Viña del Mar, sus playas, balnearios, parques, plazas, áreas verdes y, también, los complejos deportivos volverán a acoger a la comunidad y retomarán sus actividades, sometiéndose a nuevos requerimientos de protección personal y distanciamiento social.
Por todo lo anterior, aumentar la oferta de lugares con alto valor ambiental será aún más importante y, en tal sentido, en la Municipalidad de Viña del Mar ya estamos trabajando en ello.
Un ejemplo de lo indicado es el proyecto de un nuevo complejo deportivo en el Estadio de Miraflores. La iniciativa, de más de $1.100 millones financiada vía FNDR, se encuentra en proceso de licitación y esperamos comenzar en marzo la ejecución de obras, dentro de las que se destacan, la implementación de una cancha de fútbol de pasto sintético, luminarias y accesibilidad universal, entre otras.
Junto a este importante avance para la ciudad, debemos agregar otros de similar importancia e impacto positivo por su alto valor social-comunitario y ambiental, como el nuevo parque urbano que se emplazará en el bandejón central del par vial Viana-Álvarez, área correspondiente a la ex estación Viña del Mar, en pleno corazón de la ciudad.
También sumamos iniciativas del mismo tipo en otros sectores de la comuna, como el Parque La Foresta, en Reñaca, obra privada que destinará una superficie de 28 mil m2 para uso público, siendo un aporte a la calidad de vida de la comunidad.
Los proyectos mencionados mejorarán notablemente el estándar urbano de la ciudad y aportarán al bienestar integral de las familias viñamarinas, lo que está plenamente incorporado en el actual Pladeco, ayudándonos a avanzar hacia la ciudad que todos queremos. Por ello, hoy más que nunca, debemos contar con más y mejores espacios de esparcimiento, en especial, considerando el próximo escenario post-pandemia, para – así - disfrutar responsablemente, con prevención y seguridad, los atributos naturales, ambientales y deportivos de nuestra Viña del Mar.