Alcaldesa Virginia Reginato solicita a gobernador provincial desalojo de ocupación ilegal en terreno donde se construirá futuro SAR de Miraflores
Grupo de personas incluso han construido viviendas
Un oficio para que proceda, en virtud de sus facultades, al desalojo del terreno destinado a la construcción del futuro Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) Miraflores, envió la alcaldesa Virginia Reginato al gobernador Provincial, Gonzalo Le Dantec.
En el documento, la jefa comunal detalla que la propiedad ubicada en Av. Padre Hurtado Nº 2125, fue transferida por el Serviu al Municipio de Viña del Mar, el que ha sido ocupado ilegalmente, registrando incluso la construcción de viviendas.
“Es inaceptable que un grupo reducido de personas se tome un terreno destinado a construir un consultorio de especialidades que brindará un gran beneficio al sector de Miraflores y a toda la comuna. Por lo mismo, oficié a la Gobernación, para que se ejecute a la brevedad el desalojo de estos terrenos donde se construirá el futuro Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR)”, subrayó la alcaldesa.
La autoridad comunal sostuvo que el SAR de Miraflores es un gran anhelo de los vecinos, pues permitirá descongestionar el CESFAM de este sector, que es uno de los más demandados la zona. “Nos costó dar con un terreno que cumpliera con las especificaciones para construir allí un establecimiento de salud tan necesario para la comunidad y la comuna por lo que no permitiré que se pierda por una ocupación ilegal", puntualizó.
SAR MIRAFLORES
El SAR del Miraflores obtuvo la Recomendación Técnica y Económica favorable (RS) del Ministerio de Desarrollo Social el 2017 y el año pasado la contraloría general de la República aprobó su financiamiento luego que el Ministerio de Hacienda destinó recursos por $2.129.946 millones para su construcción.
El proyecto consta de dos etapas. La primera fase abarca el diseño de arquitectura más las especialidades y obras complementarias, incluyendo topografía y mecánica de suelos con sondaje.
La segunda etapa corresponde a la construcción del inmueble, que abarcaría un área de 576 metros cuadrados, además de la compra de equipamiento y de una ambulancia que apoyará la atención de alrededor de 110 mil beneficiarios.