Alumnos municipales de Viña del Mar son acreditados como “Líderes preventivos” por parte de alcaldesa Virginia Reginato y SENDA
Jueves 12 de Diciembre de 2013
Los 30 estudiantes de las Escuelas República del Líbano, Escuela Dr. Oscar Marín Socías, Escuela Libertador Bernardo O´Higgins y Colegio República de Colombia.
Un total de 30 alumnos pertenecientes a establecimientos educacionales municipales de Viña del Mar, recibieron la acreditación de “Líderes Preventivos” al participar en los Programas de Competencias Preventivas impartidos por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y la oficina Senda-Previene del municipio.
La ceremonia fue encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato junto a la Directora Regional del SENDA, María Ester Munnier, a la que asistieron, además directivos, docentes y representantes de la Corporación Municipal.
“Es muy importante y necesario anticiparnos a los problemas y flagelos tan graves como la drogadicción o el alcohol. Lo mejor es la prevención y nuestra gestión está llevando adelante diversas acciones al interior de las escuelas de la comuna, con la finalidad de insertar y fortalecer en los alumnos, el concepto de prevención en el área de drogas y consumo de alcohol, para lo cual se desarrolla un fuerte trabajo con el servicio de gobierno SENDA”, señaló al respecto la jefa comunal.
Los alumnos capacitados, pertenecen a la Escuela República del Líbano, Escuela Dr. Oscar Marín Socías, Escuela Libertador Bernardo O´Higgins y Colegio República de Colombia, quienes fueron seleccionados para desarrollar habilidades que les permitan replicar lo aprendido, entre los escolares de niveles inferiores, estableciendo una estrategia preventiva sustentada desde las relaciones entre los grupos de pares.
La Directora Regional del SENDA, María Ester Munnier, resaltó la importancia de formar y capacitar a los jóvenes en el tema de la prevención. “Todos los jóvenes necesitan pertenecer a un grupo y dentro de esos grupos, debe existir un líder como agente preventivo, que sea un referente para los demás”.
Su formación se contextualiza en una serie de intervenciones preventivas, que de manera integral, han involucrado a la comunidad educativa de estos establecimientos, a través de la capacitación a docentes y directivos en su conjunto. Los temas abordados son: inclusión curricular de programas preventivos en educación, detección precoz del consumo de drogas y guía de procedimientos en casos de consumo y tráfico en establecimientos educacionales.
Por su parte, Eduardo Guzmán, alumno de la Escuela Libertador Bernardo O´Higgins, expresó que “es muy bonito que podamos ayudar a lo demás, sobre todo a los más chicos, a prevenir en el tema de las drogas para salir adelante con sus familias”.
Adicionalmente, el Programa de Competencias Preventivas ha potenciado los liderazgos positivos, además de aumentar la percepción de riesgo del consumo de tabaco, drogas y alcohol, especialmente en alumnos que todavía no han desarrollado un patrón de consumo problemático.
La ceremonia fue encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato junto a la Directora Regional del SENDA, María Ester Munnier, a la que asistieron, además directivos, docentes y representantes de la Corporación Municipal.
“Es muy importante y necesario anticiparnos a los problemas y flagelos tan graves como la drogadicción o el alcohol. Lo mejor es la prevención y nuestra gestión está llevando adelante diversas acciones al interior de las escuelas de la comuna, con la finalidad de insertar y fortalecer en los alumnos, el concepto de prevención en el área de drogas y consumo de alcohol, para lo cual se desarrolla un fuerte trabajo con el servicio de gobierno SENDA”, señaló al respecto la jefa comunal.
Los alumnos capacitados, pertenecen a la Escuela República del Líbano, Escuela Dr. Oscar Marín Socías, Escuela Libertador Bernardo O´Higgins y Colegio República de Colombia, quienes fueron seleccionados para desarrollar habilidades que les permitan replicar lo aprendido, entre los escolares de niveles inferiores, estableciendo una estrategia preventiva sustentada desde las relaciones entre los grupos de pares.
La Directora Regional del SENDA, María Ester Munnier, resaltó la importancia de formar y capacitar a los jóvenes en el tema de la prevención. “Todos los jóvenes necesitan pertenecer a un grupo y dentro de esos grupos, debe existir un líder como agente preventivo, que sea un referente para los demás”.
Su formación se contextualiza en una serie de intervenciones preventivas, que de manera integral, han involucrado a la comunidad educativa de estos establecimientos, a través de la capacitación a docentes y directivos en su conjunto. Los temas abordados son: inclusión curricular de programas preventivos en educación, detección precoz del consumo de drogas y guía de procedimientos en casos de consumo y tráfico en establecimientos educacionales.
Por su parte, Eduardo Guzmán, alumno de la Escuela Libertador Bernardo O´Higgins, expresó que “es muy bonito que podamos ayudar a lo demás, sobre todo a los más chicos, a prevenir en el tema de las drogas para salir adelante con sus familias”.
Adicionalmente, el Programa de Competencias Preventivas ha potenciado los liderazgos positivos, además de aumentar la percepción de riesgo del consumo de tabaco, drogas y alcohol, especialmente en alumnos que todavía no han desarrollado un patrón de consumo problemático.