Atención de salud durante el invierno en Viña del Mar será reforzada informó alcaldesa Virginia Reginato
Lunes 17 de Junio de 2013
Como principales medidas los 10 Centros de Salud Familiar de Viña del Mar, los cuatro CECOF y los 5 SAPU cuentan con atención en salas IRA y ERA (enfermedades e infecciones respiratorias en niños y adultos) en horario extendido, incluyendo los Centros Comunitarios de Las Palmas y Santa Julia.
Con el objetivo de fomentar la prevención y tratamiento de las enfermedades respiratorias durante los meses invernales, se inició en Viña del Mar la Campaña de Invierno 2013 "Red en Acción".
La iniciativa, destinada a responder la alta demanda asistencial que se produce en esta época del año, tanto en la población adulta como niños, se lanzó en el Centro de Salud Familiar Juan Carlos Baeza de El Olivar y estuvo encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato, quien junto con recorrer una de las salas de atención respiratoria del citado Cesfam, dio a conocer las principales acciones consideradas en este programa.
“Lo más importante es que nuestros consultorios municipales y diversos servicios de urgencia están preparados para recibir la alta demanda de consultas que se produce en el período invernal. En todos nuestros centros se ha adoptado medidas, como la extensión horaria en varios recintos, el reforzamiento en la entrega de medicamentos y una atención más especializada, sobre todo hacia los grupos más vulnerables ante las enfermedades respiratorias, como son los niños, embarazadas y adultos mayores”, señaló la jefa comunal.
Además para tener un invierno más saludable, indicó adoptar las siguientes medidas, como son el frecuente lavado de manos, mantener ventiladas casas y oficinas, usar pañuelos desechables y botarlos de inmediato, y usar el antebrazo para cubrir cara y nariz, al momento de estornudar.
La directora del área salud, Alejandra Cortés, agregó que se establecieron monitoreos semanales y en base a eso se podrá aplicar, si es necesario, una contingencia en situaciones particulares, ya que se está atendiendo a todos los pacientes, priorizándose la edad infantil y adulta.
Otro de los temas que también abarca esta campaña es la de la vacunación anti influenza, que hasta la fecha la comuna alcanza el 83%, no obstante en la población Adulta Mayor sólo es del 60%, por lo que el llamado a este grupo etáreo, y a todas las personas que se encuentran en los grupos de riesgo, es a acudir lo antes posible a los consultorios para vacunarse.
Campaña de Invierno en Viña del Mar
Como principales medidas aplicadas en la comuna, los 10 Centros de Salud Familiar de Viña del Mar, los cuatro CECOF y los 5 SAPU cuentan con atención en salas IRA y ERA (enfermedades e infecciones respiratorias en niños y adultos) en horario extendido, incluyendo los Centros Comunitarios de Las Palmas y Santa Julia.
Además, de los SAPU disponibles, 2 de ellos tienen atención las 24 horas (Nueva Aurora y Miraflores), y los restantes servicios de urgencia, en los consultorios de Reñaca Alto, Las Torres y Gómez Carreño, contarán con atención adicional entre las 17 y las 24 horas (lunes a viernes) y de 8 a 24 horas (sábado y domingo).
También se contará con apoyo de kinesiólogos de apoyo en los Sapu, después de las 17 horas.
La iniciativa, destinada a responder la alta demanda asistencial que se produce en esta época del año, tanto en la población adulta como niños, se lanzó en el Centro de Salud Familiar Juan Carlos Baeza de El Olivar y estuvo encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato, quien junto con recorrer una de las salas de atención respiratoria del citado Cesfam, dio a conocer las principales acciones consideradas en este programa.
“Lo más importante es que nuestros consultorios municipales y diversos servicios de urgencia están preparados para recibir la alta demanda de consultas que se produce en el período invernal. En todos nuestros centros se ha adoptado medidas, como la extensión horaria en varios recintos, el reforzamiento en la entrega de medicamentos y una atención más especializada, sobre todo hacia los grupos más vulnerables ante las enfermedades respiratorias, como son los niños, embarazadas y adultos mayores”, señaló la jefa comunal.
Además para tener un invierno más saludable, indicó adoptar las siguientes medidas, como son el frecuente lavado de manos, mantener ventiladas casas y oficinas, usar pañuelos desechables y botarlos de inmediato, y usar el antebrazo para cubrir cara y nariz, al momento de estornudar.
La directora del área salud, Alejandra Cortés, agregó que se establecieron monitoreos semanales y en base a eso se podrá aplicar, si es necesario, una contingencia en situaciones particulares, ya que se está atendiendo a todos los pacientes, priorizándose la edad infantil y adulta.
Otro de los temas que también abarca esta campaña es la de la vacunación anti influenza, que hasta la fecha la comuna alcanza el 83%, no obstante en la población Adulta Mayor sólo es del 60%, por lo que el llamado a este grupo etáreo, y a todas las personas que se encuentran en los grupos de riesgo, es a acudir lo antes posible a los consultorios para vacunarse.
Campaña de Invierno en Viña del Mar
Como principales medidas aplicadas en la comuna, los 10 Centros de Salud Familiar de Viña del Mar, los cuatro CECOF y los 5 SAPU cuentan con atención en salas IRA y ERA (enfermedades e infecciones respiratorias en niños y adultos) en horario extendido, incluyendo los Centros Comunitarios de Las Palmas y Santa Julia.
Además, de los SAPU disponibles, 2 de ellos tienen atención las 24 horas (Nueva Aurora y Miraflores), y los restantes servicios de urgencia, en los consultorios de Reñaca Alto, Las Torres y Gómez Carreño, contarán con atención adicional entre las 17 y las 24 horas (lunes a viernes) y de 8 a 24 horas (sábado y domingo).
También se contará con apoyo de kinesiólogos de apoyo en los Sapu, después de las 17 horas.