CAMPAMENTOS: SOLUCION PENDIENTE Y URGENTE
El reciente incendio forestal en un sector de la Vía Las Palmas y sus lamentables consecuencias dan cuenta una vez más de la deuda que tiene el Estado de Chile con el problema de las tomas de terrenos en el país.
El reciente incendio forestal en un sector de la Vía Las Palmas y sus lamentables consecuencias dan cuenta una vez más de la deuda que tiene el Estado de Chile con el problema de las tomas de terrenos en el país. Viña del Mar es la comuna que presenta los mayores asentamientos humanos producto de ocupaciones ilegales de terreno en todo Chile y, en nuestro caso, es imposible hacer más de lo que ya hacemos por ayudar a quienes viven en ellos, puesto que su situación excede por lejos las posibilidades y atribuciones municipales y el problema debe ser legal, administrativa y financieramente resuelto por las autoridades del gobierno central.
Declarada la emergencia del incendio, enviamos de inmediato 17 camiones aljibes para apoyar el trabajo de Conaf y Bomberos, además de 14 camiones para labores de evacuación, 16 vehículos de Seguridad Ciudadana y 4 de Protección Civil, 4 tolvas, 3 retroexcavadoras y 2 motoniveladoras. En pocas horas, se construyeron 12 kilómetros de cortafuegos para posibilitar el acceso de las unidades de emergencia a un sector muy complicado. Y al día siguiente del incendio, nuestra labor se concentró en el despeje y limpieza de escombros, retirándose más de 40 camionadas con el trabajo de cuadrillas de nuestros funcionarios, 20 camiones tolva y maquinaria pesada municipal.
Durante el siniestro abrimos dos albergues para los damnificados y dispusimos de profesionales que realizaron una evaluación de los afectados para organizar la asistencia. La ayuda social entregada por el municipio incluyó alimentos, colchones, frazadas y pañales, además de una mochila con set de útiles escolares y juguetes. Con la ayuda de una empresa privada coordinamos la entrega de almuerzos a los afectados, así como a las personas que trabajaron en el sector siniestrado. Asimismo, con el Área de Salud de la Corporación Municipal realizamos un operativo de vacunación de los vecinos y personas que participaron en la remoción de escombros, mientras que personal especializado de la Municipalidad efectuó sendos operativos de vacunación y desparasitación de mascotas. Por último, psicólogos del municipio han trabajado en la contención de los damnificados y funcionarios de la Oficina de la Infancia del municipio han apoyado a los niños del campamento Felipe Camiroaga, habilitándoles un área de juegos y dándoles cuidados profesionales.
Y una vez finalizada la etapa de emergencia, estamos ayudando en la etapa de reconstrucción de las viviendas siniestradas, mientras paralelamente presentamos una querella en Tribunales para que se investigue el origen del fuego y se sancione a los culpables, a la vez que con firmeza hemos emplazado a los futuros candidatos a la Presidencia de la República para que en sus programas de gobierno entreguen una solución real y verdadera al problema de los campamentos en nuestro país.