Campaña “Si es violencia, no la hagas viral” se realizará durante el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar
En los días del certamen se instalarán Puntos Morados en la Quinta Vergara para hacer visible la problemática social.
En el marco del Día Nacional Contra la Violencia en el Pololeo, autoridades anunciaron que durante la 64° versión del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar se desarrollará la campaña “Si es violencia, no la hagas viral”, que incluye la instalación de Puntos Morados en la Quinta Vergara durante los días del certamen.
La iniciativa se dio a conocer en un evento que se realizó en los jardines del Palacio Vergara y fue encabezada por la alcaldesa Macarena Ripamonti, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, el director nacional de INJUV, Juan Pablo Duhalde y la actriz nacional Ingrid Cruz, ocasión en la que también participaron el director ejecutivo y el director general del certamen musical, Daniel Merino y Rodrigo Norambuena, respectivamente.
“Como municipio decidimos avanzar en algunos aspectos generando conciencia, por ejemplo, a través de los eventos masivos y reglamentamos, bajo una ordenanza, la obligación de establecer puntos morados para que cualquier circunstancia de violencia o afectación a una mujer o a cualquier persona, pueda ser detectada inmediatamente y controlada a tiempo”, afirmó la alcaldesa Ripamonti.
En dicho contexto, dijo, “en un esfuerzo colectivo decidimos que el festival latino más grande del mundo no solo sea una caja de resonancia comercial, sino que también para cosas que deben cambiar en nuestro país, como la situación de violencia en el pololeo. Esto no está permitido, es ilegal y es responsabilidad de todas las personas en Chile. Ese es el mensaje que queremos brindar en Viña del Mar a través del Festival de la Canción más importante del país”.
PUNTOS MORADOS
Se instalarán espacios en la Quinta Vergara para informar sobre cómo denunciar hechos de violencia de género y entregar orientación del personal especializado a través de los programas y dispositivos de SernamEG.
Estos puntos morados serán espacios seguros para mujeres y niñas, donde se hará un llamado a disfrutar los días de Festival de forma responsable y sin violencia.
Al respecto, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, agradeció “en especial al municipio, a la alcaldesa Ripamonti y a la producción del Festival de la Canción de Viña del Mar, que es el principal festival del país, por permitirnos estar no solo con el punto morado sino también transmitiendo la campaña”.
CAMPAÑA ANUAL DE SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN
Cada 7 de febrero se conmemora el Día Nacional contra la Violencia en el Pololeo, en que se recuerda a Antonia Garros, quien el 2017 se quitó la vida luego de vivir dos años de violencia en su relación de pareja.
Este año, la campaña estará dirigida especialmente a las y los jóvenes, grupo etario en que se ha evidenciado una agudización de la violencia de género y donde la prevención es fundamental.
Según la 10ª Encuesta Nacional de Juventudes (2022), todas las situaciones de violencia en la pareja de personas jóvenes aumentaron, alcanzando sus niveles más altos en 10 años (a excepción de la violencia económica).
Por ello, la ministra Orellana señaló que “este año vamos a estar enfocados, especialmente, en la prevención y en el público joven para que no retrocedamos más, y que las nuevas generaciones también sepan que la violencia no es aceptable, que hay cosas que son delito, y que estamos trabajando para fortalecer la legislación con la futura ley de violencia digital”.