Munivina.cl
Lunes 05 de Mayo de 2025 | Dólar: | UF: | UTM: | Emergencias

“Catálogo crítico, Museo de Bellas Artes” de Viña de Mar fue presentado por la alcaldesa Virginia Reginato

Martes 23 de Abril de 2013

Publicación de 254 páginas fue escrita por los historiadores Eugenia Garrido, Jorge Salomó y Daniel Santelices y Camila Corveleyn, en que se destaca el valor de esta colección, considerada la cuarta más importante del país.

  • “Catálogo crítico, Museo de Bellas Artes” de Viña de Mar  fue presentado por la alcaldesa Virginia Reginato
Entre las actividades de conmemoración realizadas por el municipio de Viña del Mar en el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, la alcaldesa Virginia Reginato encabezó una nueva presentación del “Catálogo Crítico, Museo de Bellas Artes de Viña del Mar” en la restaurada Sala Aldo Francia.

La promoción la realizaron sus propios autores, los historiadores Eugenia Garrido, Jorge Salomó y Daniel Santelices, quienes excusaron a Camila Corveleyn que por motivos personales no pudo asistir.

“Este Catálogo Crítico constituye una publicación de calidad gráfica y contenidos singular, ya que pone en valor las piezas artísticas más destacadas que integran la valiosa colección que posee el Museo de Bellas Artes del municipio, como también a sus creadores y tendencias”, dijo la autoridad comunal.

En la ocasión, la jefa comunal destacó el valor de esta colección, considerada la cuarta más importante del país, después del Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago, la de la Universidad de Concepción y el Palacio Baburizza, como asimismo, la labor de rescate que ha venido haciendo el municipio en la recuperación tanto de sus edificios patrimoniales como de sus obras de artes, los que sufrieron serios daños con el terremoto del 2010.

Los autores destacaron que este catálogo se convierte en una herramienta que colabora a la visita, orienta la observación, entrega detalles de conocimientos importantes y, ayuda a la evaluación de la magnífica colección que se inserta en la atmósfera bucólica y natural de la Quinta Vergara.
 
A la ceremonia asistieron el Director (S) del Departamento de Cultura del municipio, Juan Esteban Montero y la Encargada de la Unidad de Patrimonio, Patricia Valenzuela.

La publicación de 254 páginas fue posible  gracias al financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través de la línea de Fomento al libro 2012,  y el aporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en la traducción al inglés de los textos.
Aseo Domiciliario 2023

Buscar

Mas resultados

Generic selectors
Buscar el texto exacto
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
page
noticias
videos