CORTE RECHAZA RECURSO CONTRA EL MUNICIPIO Y DESTACA LABORES REALIZADAS CONTRA EL COMERCIO ILEGAL EN VIÑA DEL MAR
De acuerdo con el recurrente, el municipio y Carabineros habrían incurrido en una omisión arbitraria e ilegal en el cumplimiento de sus deberes de resguardo del orden y seguridad pública en el sector de Avenida Borgoño, vulnerando sus garantías constitucionales de integridad psíquica y derecho de propiedad.
Lo anterior fue rechazado por la Corte, señalando en su sentencia que “la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar ha acreditado la existencia de una estrategia integral y sostenida en el tiempo, que incluye un marco normativo (Ordenanza Municipal), una importante inversión en recursos humanos y logísticos (aumento de fiscalizadores y vehículos), y una política operativa de fiscalización constante”.
El director de Seguridad Pública del Municipio, Alejandro Urbina, señaló que “este fallo es muy claro y reafirma el trabajo constante que realizamos a diario para abordar problemáticas como el comercio ilegal en la comuna, lo que es muy valorado por gran parte de la comunidad”.
“Nuestros equipos realizan patrullajes preventivos y fiscalizaciones permanentes junto Carabineros y la PDI, lo cual permite dar respuestas efectivas y reforzar la seguridad en distintos puntos de la ciudad. Esta es una labor que requiere continuidad y colaboración, y así seguiremos trabajando por la seguridad y el orden en Viña del Mar”, puntualizó Urbina.
Asimismo, en su sentencia, el tribunal afirmó que “de los antecedentes expuestos, se desprende que las recurridas (municipio y Carabineros) han actuado dentro de la esfera de sus atribuciones y con los medios de que disponen, ejerciendo sus facultades de fiscalización y control. La problemática del comercio ambulante y las personas en situación de calle es un fenómeno social complejo, cuyo control y erradicación excede las posibilidades de una acción cautelar y requiere de políticas públicas de largo aliento”.
Por tanto, la Corte resolvió que “en consecuencia, no existiendo la omisión arbitraria e ilegal que se imputa a las recurridas, sino por el contrario, una serie de acciones concretas y coordinadas para enfrentar la situación denunciada, el presente recurso no puede prosperar” y lo dio por rechazado.