Munivina.cl
Sabado 10 de Mayo de 2025 | Dólar: | UF: | UTM: | Emergencias

Curso de formación preventiva en alcohol del SENDA fue lanzado por alcaldesa Virginia Reginato

Jueves 10 de Octubre de 2013

12 planteles municipales participarán de este proyecto en alumnos de 5° básico.

  • Curso de formación preventiva en alcohol del SENDA fue lanzado por alcaldesa Virginia Reginato
Con gran participación y entusiasmo, los alumnos/as de 5° básico de la Escuela Almirante Luis Gómez Carreño de Viña del Mar, dieron el vamos a la primera jornada de trabajo del Curso de Formación Preventiva en Alcohol del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), que en Viña del Mar participarán 12 establecimientos municipales.

El lanzamiento del programa fue encabezado por la alcaldesa Virginia Reginato y la directora Regional de SENDA, María Ester Munnier, ocasión en que entregaron a los representantes de estas doce escuelas la guía y set de material necesario para desarrollar este plan.

El Curso de Formación Preventiva en Alcohol es el primer programa público enfocado exclusivamente en el desarrollo de la prevención del consumo de alcohol en escolares, y su objetivo del programa, orientado a alumnos de 5to y 6to básico, es promover el desarrollo de competencias y habilidades protectoras, es decir, entregarles herramientas para que tomen decisiones informadas, apoyando desde edades tempranas el autocuidado y prevención de situaciones de riesgo.

“Como municipio, tenemos conciencia que la prevención es la disposición que se hace de forma anticipada para minimizar un riesgo, y en este contexto a través de nuestra Oficina Senda Previene, estamos focalizados en distintos programas, que se incrementarán con esta nueva iniciativa gubernamental, dirigido a los alumnos de 5° básico en 12 establecimientos municipales de la comuna. Este nuevo programa  es muy importante, porque los niños aunque son de corta edad deben saber el riesgo que se corre con el consumo de alcohol y prevenirlo es una tarea de todos”, dijo la alcaldesa.

“Este curso es una iniciativa inédita del Gobierno de Chile, ya que se trata del primer programa para escolares que aborda exclusivamente la problemática del consumo de alcohol. El curso permitirá complementar la oferta preventiva que SENDA gratuitamente pone a disposición de todos los establecimientos educacionales, y que hoy llega a más de 60 mil escolares de la región”, señaló la directora Regional de SENDA, María Ester Munnier.

Los planteles viñamarinos incorporados son Colegio Canal Beagle, Escuela Gaston Ossa Saint Marie, Escuela Patricio Lynch, Escuela UNESCO, Escuela Almirante Gómez Carreño, Escuela Villa Monte, Escuela Violeta Parra, Escuela Teodoro Lowey. Además de Colegio Enrique Cárdenas, Escuela Salvador Allende, Escuela Paul Harris y Oscar Marín.

El Curso de Formación Preventiva en Alcohol pone a disposición de los establecimientos educacionales un set de materiales didácticos, diseñados exclusivamente para estos niveles escolares, guías metodológicas, sistema de evaluación y contenidos alineados con la organización curricular vigente.

Además, se implementa a través de actividades grupales, en los horarios de libre disposición que otorga el marco curricular actual, y basa sus aprendizajes en la interacción entre pares y grupos de estudiantes.

El curso ampliará la oferta programática para las escuelas, sumándose al trabajo que se realiza con Actitud, A Tiempo, Programa de Certificación, Te Acompaño y En Busca del Tesoro que coordina la oficina comunal de Senda Previene.

De acuerdo al Noveno Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Chile (SENDA, 2012), indica que un 34% de los estudiantes entre 8° básico y 4° medio reconoce haber consumido alcohol, por lo menos una vez, durante el mes anterior a la encuesta. Al analizar este resultado por nivel, se puede observar que la prevalencia de consumo aumenta significativamente a medida que se avanza de curso, siendo un 18.7% en octavo básico y 52.5% en cuarto medio.

De esta manera,  la ingesta de alcohol se encuentra profundamente normalizada en la cultura nacional, en este contexto es prioritario generar espacios y mecanismos de diálogo donde puedan cuestionarse estos códigos tan arraigados.

En toda la región el curso abarcará  830 escuelas y 4200 niños.

Aseo Domiciliario 2023

Buscar

Mas resultados

Generic selectors
Buscar el texto exacto
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
page
noticias
videos