Emprendedoras viñamarinas recibieron beneficio del programa “Capital Abeja” de parte de alcaldesa Virginia Reginato
Jueves 3 de Octubre de 2013
Un total regional de 296 mujeres, 57 son pertenecientes a la Ciudad Jardín.
En el Hotel Gala se entregaron los recursos a las 296 favorecidas con el programa “Capital Abeja”, desarrollado por el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), y que permitirá apoyar a mujeres emprendedoras y empresarias de toda la región.
La ceremonia estuvo encabezada por la Alcaldesa Virginia Reginato, el Director de SERCOTEC, Luis Rivera; el Seremi de Economía, Mauricio Silva; el Director Regional de CORFO, Víctor Fuentes; el Director Regional de FOSIS, Rodrigo Jarufe, la Directora Regional del SERNAM, Trinidad Morán y el Director Regional de la SUBDERE, Mauricio Planas.
“Capital Abeja” es una iniciativa que, a través de un fondo concursable, busca promover tanto la creación de nuevos negocios, como el fortalecimiento de aquéllos que están en su etapa inicial, y cuenta con 2 líneas de financiamiento: una destinada a mujeres que quieren emprender un negocio, y la otra para empresarias que ya tienen un proyecto en marcha.
La alcaldesa Virginia Reginato destacó la importancia de contribuir a la gestión y el emprendimiento, otorgando herramientas y oportunidades reales a las viñamarinas. “Ha sido una constante en nuestra administración, reconocer y destacar la capacidad de las mujeres, generándoles identidad y creando conciencia de sus logros. Por ello, este programa “Capital Abeja” constituye un gran beneficio, ya que se están apoyando a nuevas emprendedoras y pequeñas empresarias que con voluntad de impulsar sus iniciativas, comparten el sueño de constituir su propio negocio, y con él, ser generadoras de empleo”.
Durante este 2013 se invirtió en la línea emprendimiento cerca de 250 millones de pesos y en la línea de empresas, la inversión fue superior, llegando a los 310 millones. Viña del Mar es una de las ciudades con más beneficiarias, ya que de un total regional de 296 mujeres, 57 son pertenecientes a la Ciudad Jardín.
Por su parte, el Director de SERCOTEC, Luis Rivera, explicó que “esta actividad se realiza en el marco de la semana de la Pyme y el programa está apoyando al emprendimiento hecho por mujeres. Es necesario darles una mano para salir adelante, y en definitiva ellas han cumplido todas las etapas para recibir el premio, que significa una importante contribución en sus negocios”.
BENEFICIO “CAPITAL ABEJA”
La alusión a la abeja es porque ésta comparte cualidades destacadas con las emprendedoras y micro y pequeñas empresarias: su laboriosidad, rigurosidad, constancia y esfuerzo para llevar adelante un trabajo que, no sólo las beneficia a ellas, sino también a su entorno.
En el caso de las emprendedoras, postularon aquellas mujeres que cuentan con una idea de negocio y que requieran de un financiamiento inicial para concretar su idea, o bien, que realicen una actividad económica que se encuentre en etapa inicial. El subsidio que se les entrega a las ganadoras varía entre $500.000 y $1.500.000.-
En tanto que en el caso de las empresarias, postularon aquellas que iniciaron actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, con al menos 12 meses de antigüedad y que se encuentren en etapa de crecimiento o consolidación de sus negocios. El subsidio que se les entregó a las ganadoras varía entre $1.000.000 y $3.000.000.-
Alejandra Salinas, tiene una empresa de empanadas en la Playa de Cochoa y señaló que “este fue el apoyo para poder fabricar más productos y llegar a tener éxito, por eso les recomiendo a todos aquellos que quieran emprender mejor su negocio, elaboren su plan de trabajo y se acerquen a SERCOTEC. Y lo más importante, es tener constancia y calidad en el producto, ya que es la base para seguir adelante”.
La ceremonia estuvo encabezada por la Alcaldesa Virginia Reginato, el Director de SERCOTEC, Luis Rivera; el Seremi de Economía, Mauricio Silva; el Director Regional de CORFO, Víctor Fuentes; el Director Regional de FOSIS, Rodrigo Jarufe, la Directora Regional del SERNAM, Trinidad Morán y el Director Regional de la SUBDERE, Mauricio Planas.
“Capital Abeja” es una iniciativa que, a través de un fondo concursable, busca promover tanto la creación de nuevos negocios, como el fortalecimiento de aquéllos que están en su etapa inicial, y cuenta con 2 líneas de financiamiento: una destinada a mujeres que quieren emprender un negocio, y la otra para empresarias que ya tienen un proyecto en marcha.
La alcaldesa Virginia Reginato destacó la importancia de contribuir a la gestión y el emprendimiento, otorgando herramientas y oportunidades reales a las viñamarinas. “Ha sido una constante en nuestra administración, reconocer y destacar la capacidad de las mujeres, generándoles identidad y creando conciencia de sus logros. Por ello, este programa “Capital Abeja” constituye un gran beneficio, ya que se están apoyando a nuevas emprendedoras y pequeñas empresarias que con voluntad de impulsar sus iniciativas, comparten el sueño de constituir su propio negocio, y con él, ser generadoras de empleo”.
Durante este 2013 se invirtió en la línea emprendimiento cerca de 250 millones de pesos y en la línea de empresas, la inversión fue superior, llegando a los 310 millones. Viña del Mar es una de las ciudades con más beneficiarias, ya que de un total regional de 296 mujeres, 57 son pertenecientes a la Ciudad Jardín.
Por su parte, el Director de SERCOTEC, Luis Rivera, explicó que “esta actividad se realiza en el marco de la semana de la Pyme y el programa está apoyando al emprendimiento hecho por mujeres. Es necesario darles una mano para salir adelante, y en definitiva ellas han cumplido todas las etapas para recibir el premio, que significa una importante contribución en sus negocios”.
BENEFICIO “CAPITAL ABEJA”
La alusión a la abeja es porque ésta comparte cualidades destacadas con las emprendedoras y micro y pequeñas empresarias: su laboriosidad, rigurosidad, constancia y esfuerzo para llevar adelante un trabajo que, no sólo las beneficia a ellas, sino también a su entorno.
En el caso de las emprendedoras, postularon aquellas mujeres que cuentan con una idea de negocio y que requieran de un financiamiento inicial para concretar su idea, o bien, que realicen una actividad económica que se encuentre en etapa inicial. El subsidio que se les entrega a las ganadoras varía entre $500.000 y $1.500.000.-
En tanto que en el caso de las empresarias, postularon aquellas que iniciaron actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, con al menos 12 meses de antigüedad y que se encuentren en etapa de crecimiento o consolidación de sus negocios. El subsidio que se les entregó a las ganadoras varía entre $1.000.000 y $3.000.000.-
Alejandra Salinas, tiene una empresa de empanadas en la Playa de Cochoa y señaló que “este fue el apoyo para poder fabricar más productos y llegar a tener éxito, por eso les recomiendo a todos aquellos que quieran emprender mejor su negocio, elaboren su plan de trabajo y se acerquen a SERCOTEC. Y lo más importante, es tener constancia y calidad en el producto, ya que es la base para seguir adelante”.