Munivina.cl
Jueves 01 de Mayo de 2025 | Dólar: | UF: | UTM: | Emergencias

En Municipalidad de Viña del Mar monitorearon implementación de nuevo examen práctico para licencia de conducir Clase B

Jueves 19 de Diciembre de 2013

El objetivo de asegurar que quienes obtienen el permiso para manejar, cuenten con los conocimientos necesarios para hacerlo, y de esa forma contar con mejores conductores para Chile, más responsables y seguros.

  • En Municipalidad de Viña del Mar monitorearon implementación de nuevo examen práctico para licencia de conducir Clase B
Como una forma de monitorear el nuevo examen práctico de licencias de  conducir, clase B, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, la Secretaria Ejecutiva de CONASET, María Francisca Yáñez;  la seremi de Transportes, Gloria Basualto, y el director de Tránsito de la Ciudad Jardín, Alamiro Arias, llegaron hasta la Dirección de Tránsito del municipio viñamarino para comprobar en terreno la entrada en vigencia de esta evaluación  que es mucho más exigente.

La nueva modalidad comenzó a regir el 29 de noviembre y hasta el momento la tasa de reprobación es de alrededor de un 45 a un 50%, pudiendo otorgar esta licencia sólo los municipios que ya lo han implementado, que a nivel país lo realizan 237 de 240 comunas correspondiente a un 99 y a nivel regional de 31 comunas que es de 94%.

La alcaldesa Virginia Reginato destacó que Viña del Mar ya haya incorporado este examen, destacando esta exigencia.

“Cada día hay más accidentes y este nuevo examen para quienes deseen obtener licencia por primera vez, sea para los que están realmente capacitados para conducir como corresponde y por eso me parece muy bien que se regule para una excelente conducción, y que acá en Viña ya se esté implementando”, dijo la autoridad comunal.

El examen dura 25 minutos, en los cuales se deberán recorrer por lo menos 5 kilómetros, con dos modalidades, una libre y otra guiada, en el cual el examinador deberá observar de la conducción en su totalidad. Para ello, los errores que puede cometer un conductor durante el desarrollo de su examen son categorizados en leves, graves y reprobatorios, y según la categoría en la que se encuentre, cada error ponderará de forma distinta al momento de determinar la aprobación del examen.
A diferencia del anterior se evaluaba un listado de maniobras pre determinado, sin una prioridad definida.

La secretaria ejecutiva de CONASET, María Francisca Yañez, dijo que este examen representa una nueva etapa del proceso de transformación del sistema, con el objetivo de asegurar que quienes obtienen el permiso para manejar, cuenten con los conocimientos necesarios para hacerlo, y de esa forma contar con mejores conductores para Chile, más responsables y seguros.

En tanto la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Basualto detalló que el nuevo examen práctico “presenta un mayor nivel de exigencia que permite evaluar las reales destrezas de los postulantes al volante. A través de estas modificaciones a la obtención de licencia, buscamos prevenir accidentes y proteger la vida de las personas”

Por ejemplo, con la antigua metodología era posible que un postulante no se detuviera ante una señal Pare, no respetaba el paso de cebra, no conducía a una velocidad prudente, ni señalizaba los virajes o cambios de pista, y de todas maneras aprobaba el examen práctico.

Actualmente es causal de rebrobación no poner el cinturón de seguridad al iniciar su examen;  exceder la velocidad máxima permitida en la vía. También quedaría reprobado al acumular dos errores graves, como por ejemplo no respetar el derecho preferente de paso de un peatón o ciclista y manipular la radio o un celular durante el examen, como también no ajustar el espejo retrovisor o laterales.

Hace poco también se implementó el nuevo examen teórico que en Viña ha tenido un rechazo de un 50%.
 

Aseo Domiciliario 2023

Buscar

Mas resultados

Generic selectors
Buscar el texto exacto
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
page
noticias
videos