Munivina.cl
Lunes 03 de Noviembre de 2025 | Dólar: | UF: | UTM: | Emergencias

GOD SAVE THE QUEEN, FULANO Y EL FESTIVAL DE CINE DESTACAN EN LA PROGRAMACIÓN DEL TEATRO MUNICIPAL DE NOVIEMBRE

Lunes 3 de Noviembre de 2025

Cartelera artística cultural para toda la familia con teatro, conciertos y ballet, además de la 37° versión del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar con entrada liberada.

  • GOD SAVE THE QUEEN, FULANO Y EL FESTIVAL DE CINE DESTACAN EN LA PROGRAMACIÓN DEL TEATRO MUNICIPAL DE NOVIEMBRE
  • teatro 2
  • teatro 3
  • teatro 4

La banda homenaje a Queen más importante del mundo, God save the Queen, la danza de Yumiko Yoshioka, los éxitos de Fulano y el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, destacan en la programación de noviembre del Teatro Municipal de Viña del Mar, que, como siempre, ofrece una variada cartelera artística cultural para toda la familia.

En este nuevo mes de actividades, la alcaldesa Macarena Ripamonti señaló que “Viña del Mar es una ciudad con una profunda vocación cultural, y el Teatro Municipal es uno de sus grandes símbolos, es así que durante noviembre tendremos una cartelera diversa, con conciertos, teatro, danza diseñada para que todos puedan apreciar y conectar con el arte”.

La jefa comunal destacó que “nos alegra especialmente que muchos de estos eventos sean gratuitos, incluyendo la 37ª versión del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, uno de los festivales más importantes de Chile y Latinoamérica, que forma parte de nuestra identidad y memoria como ciudad bajo el legado de Aldo Francia”.

“Invitamos a todas las familias a que asistan al Teatro y disfruten de una programación que refleja lo mejor de nuestra historia cultural y del talento que sigue vivo en Viña del Mar”, dijo.

Los eventos se iniciaron el sábado 1 de noviembre, con la presentación del artista nacional Luis Jara, quién celebró los 40 años de la canción “Amáme” con la cual inició su carrera musical.

La cartelera musical continúa el jueves 6 de noviembre, a las 19:00 horas, con el concierto de la Fuerza Aérea de Chile junto a los coros de Cámara Valparaíso, USM y Camerata vocal de la carrera de Pedagogía en Música de la UV, bajo la dirección de Fabrizzio de Negri. El programa incluye obras de Vangelis, Verdi, John Williams, Carl Orff y Edward Elgar (actividad gratuita con inscripción previa).

En tanto, el martes 11 de noviembre, a las 19:00 horas, en el marco de la 7a. versión del “Festival Puente: encuentro interoceánico de las culturas", la Orquesta Marga Marga, que dirige José Luis Recart, realiza el concierto de apertura dedicado a Vietnam (actividad gratuita con inscripción previa).

GOD SAVE THE QUEEN

Una de las presentaciones  más  esperadas es la de la banda argentina liderada por Pablo Padin, God Save the Queen, considerado como el mejor show del mundo sobre el grupo británico Queen, que actuará el jueves 13, a las 20:00 horas (entradas disponibles en www.ticketplus.cl).

Por su parte el viernes 14, a las 18:00 horas, se celebran los 10 años del “Festival UDARA, cultura, mujeres y rock”, con la participación de Camila Moreno, América Paz, banda UDARA, Cactus Andante (actividad gratuita con inscripción previa).

En tanto el sábado 15, a las 19:00 horas, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Valparaíso, perteneciente a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI), dirigida por Jesús Rodríguez, ofrecerá un concierto que incluye temas de Cuti Aste, Leonard Bernstein, Arturo Márquez, Víctor Jara, Alberto Ginastera, entre otros (actividad gratuita con inscripción previa).

En el marco de los Premios de Cultura 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el martes 18 noviembre, a las 18:30 horas, se presentará Puerto Orquesta Big Band, con la participación de Kennya Comesaña, Carlos Cabezas, Denisse Malebrán, Andrés de León (actividad gratuita con inscripción previa).

Y por último, la música termina celebrando su día, el viernes 21 de noviembre, a las 19:00 horas. Este día se presenta, “Full, la música de Fulano”, un concierto que rescata la fuerza experimental, la fusión de estilos y la energía inconfundible de la banda, con la participación de Jorge Campos, Willy Valenzuela, Paquita Rivera, Cuti Aste, Andrés Pérez, Cristóbal Dahm y Guillermo Atria (actividad gratuita con inscripción previa).

TEATRO Y DANZA 

El teatro inicia este martes 4 de noviembre, a las 19:00 horas, con “La Mantis religiosa” de Alejandro Sieveking, a cargo del Teatro de la UC. Esta comedia trata de la curiosa convivencia entre tres hermanas solteras, su padre enfermo y un secreto oculto en el caserón donde viven, y es protagonizada por Tamara Acosta, Verónica Medel, Thais Zúñiga, Manuel Peña y Luciano Reinoso, bajo la dirección de Alexandra Von Hummel (actividad gratuita con inscripción previa).

En danza, el domingo 9, a las 19:00 horas, el Ballet of Lights, presenta el clásico “La bella durmiente", con un toque tecnológico, donde los bailarines brillan con vestimenta luminosa (venta de entradas www.feverup.com).

El miércoles 19, a las 19:00 horas, en el marco del VII Festival Internacional de Danza Butoh en Chile (Fibutoh), se presenta el espectáculo “100 años luz de soledad”, creado por la destacada coreógrafa japonesa Yumiko Yoshioka. La obra está inspirada en la novela "Cien años de soledad" y explora la soledad de una criatura en un planeta lejano (actividad gratuita con inscripción previa).

FICVIÑA

Para cerrar la programación de noviembre, entre el 24 y 29 se desarrollará el  37° Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, organizado por el Municipio de Viña del Mar en conjunto con las Escuelas de Cine de la Universidad de Valparaíso, de la Universidad de Viña del Mar y la carrera de Comunicación Audiovisual de Duoc UC Viña del Mar, con financiamiento del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Este año el país invitado es Uruguay y en la jornada inaugural se exhibirá la versión restaurada del clásico mudo, “El húsar de la muerte” a 100 años de su estreno, obra fundamental del cine chileno dirigida y protagonizada por Pedro Sienna. Es una copia rescatada y restaurada por el cineasta Sergio Bravo, perteneciente al Centro de Cine Experimental, será musicalizada en vivo por la Orquesta Marga Marga.

La  inscripción  previa para los eventos se realiza en: www.teatromunivina.cl y está disponible una semana antes del espectáculo.

Para mayor detalle visita: www.teatrovina.cl 

Aseo Domiciliario 2023

Buscar

Mas resultados

Generic selectors
Buscar el texto exacto
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
page
noticias
videos