INCENDIOS FORESTALES
La tragedia por los mega incendios forestales que ha sufrido nuestro país nos alerta de los peligros que encierra el cambio climático, que trae consigo temperaturas extremas a las que se suman condiciones de humedad y vientos que facilitan la propagación del fuego. Se trata de un problema mayor, que de acuerdo a la opinión de los expertos, llegó a Chile para quedarse y que obliga a las autoridades a planificar y tomar medidas para enfrentarlo.
La tragedia por los mega incendios forestales que ha sufrido nuestro país nos alerta de los peligros que encierra el cambio climático, que trae consigo temperaturas extremas a las que se suman condiciones de humedad y vientos que facilitan la propagación del fuego. Se trata de un problema mayor, que de acuerdo a la opinión de los expertos, llegó a Chile para quedarse y que obliga a las autoridades a planificar y tomar medidas para enfrentarlo.
Si bien es imposible garantizar que nunca se va a sufrir un incendio de este tipo - sobre todo si son producidos intencionalmente, como se ha denunciado – a nivel local en Viña del Mar tenemos en ejecución nuestro Plan de Prevención de Incendios Forestales 2016-2017, el que implica una inversión municipal de 1.042 millones de pesos y comenzamos a ejecutarlo en el mes de septiembre último, para concluirlo una vez que haya pasado el peligro con el término de las temperaturas de verano. Este plan tiene como objetivo brindar apoyo a la población que vive en contacto con la vegetación, como en cerros y quebradas, áreas que a raíz de las condiciones climáticas presentan una fuerte carga de combustión, con el riesgo consiguiente. Los trabajos consideran la construcción de cortafuegos en una extensión de 82 km, la limpieza y desmalezado de laderas, quebradas, sitios eriazos y áreas verdes, además del retiro de residuos voluminosos y residuos verdes, a lo que se suma un potente programa de erradicación de micro basurales.
Ha sido fundamental, además, la labor desplegada por una mesa de trabajo permanente que nos ha permitido realizar una labor de coordinación con todos los organismos que tienen competencia en la prevención y emergencia, como la Gobernación Provincial, ONEMI, el Ministerio de Agricultura (CONAF), el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Obras Públicas, Bomberos, Defensa Civil y el SAMU, entre otros. Asimismo, hemos dado mucho énfasis a la participación ciudadana, desarrollando programas de educación para la prevención y protocolos de respuesta a las situaciones de emergencia en conjunto con los vecinos de cada uno de los sectores vulnerables.
Y mientras desde la Municipalidad de Viña del Mar realizamos una campaña solidaria con los damnificados por los incendios en la zona centro sur del país, para fortalecer nuestro proyecto local aspiramos a obtener del gobierno regional recursos del orden de los 1.306 millones de pesos que permitan la adquisición de maquinaria pesada para intensificar los trabajos de prevención, la ejecución de un plan de refuerzo para la erradicación de micro basurales y la instalación de una red de nuevos grifos de caudal permanente, porque consideramos indispensable maximizar las políticas tendientes a disminuir las posibilidades de sufrir este tipo de siniestros.