Las VII Jornadas de Patrimonio en Viña del Mar fueron inauguradas por alcaldesa Virginia Reginato
Jueves 22 de Agosto de 2013
Durante dos días, expositores de diversos ámbitos, presentarán sus experiencias en la preservación del patrimonio cultural inmaterial de la comuna.
Distintos tópicos relacionados con la preservación de nuestra cultura local se abordarán durante la VII Jornada de Patrimonio, encuentro interdisciplinario que durante dos jornadas abordará la temática “Patrimonio Inmaterial: políticas y acciones de salvaguarda”. La actividad es organizada por La Municipalidad de Viña del Mar, a través del Programa de Educación Patrimonial PASOS.
La ceremonia fue encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato, a la que asistió también el Director Regional Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Rafael Torres, la Concejala María Eugenia Garrido y la Directora del MIM Consuelo Valdés Chadwick.
“Las Jornadas de Patrimonio de Viña del Mar se han convertido en la instancia perfecta para crear un espacio de reflexión y debate, sobre las medidas que garanticen y fortalecen el sentido de pertenencia. Nuestra comuna posee un valioso patrimonio cultural inmaterial, que se encuentra tanto en los barrios como en los eventos que forman parte de la historia colectiva de la ciudad. Por ello, estamos obligados a cuidar, potenciar y mejorar para nosotros y nuestros descendientes”, señaló al respecto la jefa comunal.
Este evento es de interés para historiadores, periodistas, profesores, además de estudiantes universitarios y público general, oportunidad que participarán destacados profesionales que trabajan en el tema patrimonial desde distintas disciplinas. Entre ellos destacan: María Teresa Devia Lubet, Lorena Villegas, Juana Pérez, Christian Báez y Eileen Leyton.
Durante dos días, los conferencistas de diversos ámbitos, presentarán sus experiencias en la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, de esta forma los asistentes conocerán las políticas y acciones de protección que se han realizado en nuestra comuna y en otras ciudades del país.
Por su parte, el Director Regional Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Rafael Torres, indicó que “El Patrimonio de la Humanidad no solo está en Valparaíso, ya que Viña del Mar tiene un gran patrimonio tanto material como inmaterial. Esta actividad que se desarrolla en estos días, habla de una preocupación de la autoridad por crear una unidad que se dedique a ello”.
Programa
En la jornada inaugural, expusieron:
María Teresa Devia Lubet, “Viña del Mar como Concepto de Ciudad Educadora”; Lorena Villegas y Juana Pérez “Dominga Neculmán: Arcilla Tierra Viva”; Ángela Herrera y Emilio Toro, “Estar a la moda y recuperar la memoria; sastres, modistas y costureras en Valparaíso, 1890 – 1950”; Gloria Román y Yazmin Rozas Balboa, “Rescate de la Memoria Fílmica de la ciudad de Viña del Mar”; Cristina Guerra Pizarro, “Patrimonio vivo: identificar, reconocer y revitalizar”; Daniel Lagos, Katherinne Fuentes y Mónica Olivares, “La Universidad de Playa Ancha en el rescate de la lengua indígena de Chile”.
Para el viernes 23 de agosto, el programa es el siguiente:
-9:30 a 10:00 Acreditación.
-10:00 a 10:45 Christian Báez Allende, “Patrimonio cultural inmaterial y sus alcances sociales: tensiones y complementos”
-10:45 a 11:30 Eileen Leyton Faúndez, “Tesoros Humanos Vivos, reconociendo la diversidad cultural”.
-12:00 a 13:00 Consuelo Valdés y Carmen Vergara “Gestación de una nueva sala o cómo se movió el piso en el MIM”.
-15:00 a 15:45 Javiera Arriagada, “Oficios del barrio de Santa Inés, proyecto de rescate y valorización a través del diseño”.
-16:15 a 17:00 Carolina Ibarra Peña, “Construcción de la Memoria Colectiva de Villa Dulce CRAV: un acercamiento al Patrimonio Cultural Inmaterial de Viña del Mar.”
-17:00 a 17:30 palabras de clausura.
-17:30 Entrega de certificados
La ceremonia fue encabezada por la alcaldesa Virginia Reginato, a la que asistió también el Director Regional Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Rafael Torres, la Concejala María Eugenia Garrido y la Directora del MIM Consuelo Valdés Chadwick.
“Las Jornadas de Patrimonio de Viña del Mar se han convertido en la instancia perfecta para crear un espacio de reflexión y debate, sobre las medidas que garanticen y fortalecen el sentido de pertenencia. Nuestra comuna posee un valioso patrimonio cultural inmaterial, que se encuentra tanto en los barrios como en los eventos que forman parte de la historia colectiva de la ciudad. Por ello, estamos obligados a cuidar, potenciar y mejorar para nosotros y nuestros descendientes”, señaló al respecto la jefa comunal.
Este evento es de interés para historiadores, periodistas, profesores, además de estudiantes universitarios y público general, oportunidad que participarán destacados profesionales que trabajan en el tema patrimonial desde distintas disciplinas. Entre ellos destacan: María Teresa Devia Lubet, Lorena Villegas, Juana Pérez, Christian Báez y Eileen Leyton.
Durante dos días, los conferencistas de diversos ámbitos, presentarán sus experiencias en la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, de esta forma los asistentes conocerán las políticas y acciones de protección que se han realizado en nuestra comuna y en otras ciudades del país.
Por su parte, el Director Regional Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Rafael Torres, indicó que “El Patrimonio de la Humanidad no solo está en Valparaíso, ya que Viña del Mar tiene un gran patrimonio tanto material como inmaterial. Esta actividad que se desarrolla en estos días, habla de una preocupación de la autoridad por crear una unidad que se dedique a ello”.
Programa
En la jornada inaugural, expusieron:
María Teresa Devia Lubet, “Viña del Mar como Concepto de Ciudad Educadora”; Lorena Villegas y Juana Pérez “Dominga Neculmán: Arcilla Tierra Viva”; Ángela Herrera y Emilio Toro, “Estar a la moda y recuperar la memoria; sastres, modistas y costureras en Valparaíso, 1890 – 1950”; Gloria Román y Yazmin Rozas Balboa, “Rescate de la Memoria Fílmica de la ciudad de Viña del Mar”; Cristina Guerra Pizarro, “Patrimonio vivo: identificar, reconocer y revitalizar”; Daniel Lagos, Katherinne Fuentes y Mónica Olivares, “La Universidad de Playa Ancha en el rescate de la lengua indígena de Chile”.
Para el viernes 23 de agosto, el programa es el siguiente:
-9:30 a 10:00 Acreditación.
-10:00 a 10:45 Christian Báez Allende, “Patrimonio cultural inmaterial y sus alcances sociales: tensiones y complementos”
-10:45 a 11:30 Eileen Leyton Faúndez, “Tesoros Humanos Vivos, reconociendo la diversidad cultural”.
-12:00 a 13:00 Consuelo Valdés y Carmen Vergara “Gestación de una nueva sala o cómo se movió el piso en el MIM”.
-15:00 a 15:45 Javiera Arriagada, “Oficios del barrio de Santa Inés, proyecto de rescate y valorización a través del diseño”.
-16:15 a 17:00 Carolina Ibarra Peña, “Construcción de la Memoria Colectiva de Villa Dulce CRAV: un acercamiento al Patrimonio Cultural Inmaterial de Viña del Mar.”
-17:00 a 17:30 palabras de clausura.
-17:30 Entrega de certificados