Municipalidad de Viña del Mar inició programa de prevención de incendios forestales
Jueves 3 de Octubre de 2013
La propia alcaldesa Virginia Reginato fue la encargada de dar el vamos a los trabajos de construcción de cortafuegos y desmalezamiento en el sector de Gómez Carreño, donde además hizo un llamado a la población a adoptar medidas de autocuidado.
Con una inversión superior a los 627 millones de pesos, la Municipalidad de Viña del Mar inició el Programa de prevención de incendios forestales, correspondiente al período 2013-2014, proceso que se extiende hasta abril.
La propia alcaldesa Virginia Reginato fue la encargada de dar el vamos a los trabajos de construcción de cortafuegos y desmalezamiento en el sector de Gómez Carreño, donde además hizo un llamado a la población a adoptar medidas de autocuidado.
“Este programa tiene como objetivo brindar apoyo para la protección de la población periférica y en contacto con la vegetación ante la ocurrencia de incendios forestales y colaborar en proteger las áreas urbanas comunales. Viña tiene 80 kilómetros cuadrados de área vulnerable a incendios en su periferia, área que hay que despejar, además de construir cortafuegos, limpiar quebradas y sitios eriazos, entre otros. También hago llamado también a la población a ser responsables en esta materia y adoptar medidas de autocuidado, y los vecinos también deben colaborar, ya que un incendio forestal también pone en riesgo las viviendas aledañas a quebradas”, dijo la autoridad comunal.
Los trabajos a realizar son en una superficie de 85 kilómetros, lo que implica la construcción de cortafuegos con maquinaria pesada; limpieza de quebradas y sitios eriazos; control de bosques y quebradas; programa operativo de emergencia y Programa de educación y difusión.
Para ello el Municipio dispone de un completo equipo de funcionarios de Operaciones y Servicios, DIDECO y Protección Civil, y las maquinarias adecuadas para realizar los trabajos preventivos.
“Viña del Mar es una de las ciudades más grandes en cuanto superficie vulnerable a ocurrencia de incendios forestales, y en sectores de menos recursos. Tenemos que hacer 85 kilómetros de cortafuegos, una longitud bastante amplia y muchos de ellos en sectores en que no puede acceder maquinaria pesada. La mayoría de los predios tienen dueños y que actúan sólo cuando hay siniestros y ellos tienen que actuar previamente con un plan de protección para dar seguridad a los vecinos para que no estén tan expuestos”, dijo el director de Operaciones y Servicios, Patricio Moya.
RECOMENDACIONES
No tirar material combustible, como desechos y vidrios.
No tirar colillas de cigarro
- No hacer fogatas
- Denunciar a los pirómanos
La propia alcaldesa Virginia Reginato fue la encargada de dar el vamos a los trabajos de construcción de cortafuegos y desmalezamiento en el sector de Gómez Carreño, donde además hizo un llamado a la población a adoptar medidas de autocuidado.
“Este programa tiene como objetivo brindar apoyo para la protección de la población periférica y en contacto con la vegetación ante la ocurrencia de incendios forestales y colaborar en proteger las áreas urbanas comunales. Viña tiene 80 kilómetros cuadrados de área vulnerable a incendios en su periferia, área que hay que despejar, además de construir cortafuegos, limpiar quebradas y sitios eriazos, entre otros. También hago llamado también a la población a ser responsables en esta materia y adoptar medidas de autocuidado, y los vecinos también deben colaborar, ya que un incendio forestal también pone en riesgo las viviendas aledañas a quebradas”, dijo la autoridad comunal.
Los trabajos a realizar son en una superficie de 85 kilómetros, lo que implica la construcción de cortafuegos con maquinaria pesada; limpieza de quebradas y sitios eriazos; control de bosques y quebradas; programa operativo de emergencia y Programa de educación y difusión.
Para ello el Municipio dispone de un completo equipo de funcionarios de Operaciones y Servicios, DIDECO y Protección Civil, y las maquinarias adecuadas para realizar los trabajos preventivos.
“Viña del Mar es una de las ciudades más grandes en cuanto superficie vulnerable a ocurrencia de incendios forestales, y en sectores de menos recursos. Tenemos que hacer 85 kilómetros de cortafuegos, una longitud bastante amplia y muchos de ellos en sectores en que no puede acceder maquinaria pesada. La mayoría de los predios tienen dueños y que actúan sólo cuando hay siniestros y ellos tienen que actuar previamente con un plan de protección para dar seguridad a los vecinos para que no estén tan expuestos”, dijo el director de Operaciones y Servicios, Patricio Moya.
RECOMENDACIONES
No tirar material combustible, como desechos y vidrios.
No tirar colillas de cigarro
- No hacer fogatas
- Denunciar a los pirómanos