Municipalidad de Viña del Mar invita a concierto de Música Colonial Americana
Memoria de América se presentará este viernes 12 de septiembre, a las 19:30 horas, en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar.
Música del siglo XVII europeo y del período colonial en América integran el repertorio que la agrupación Memoria de América ofrecerá en un concierto único este viernes 12 de septiembre, a las 19:30 horas, en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar, ubicado frente a la plaza José Francisco Vergara.
“Invitamos a toda la comunidad a que nos acompañe en el concierto que la destacada agrupación Memoria de América ha preparado para integrar nuestra temporada cultural”, señaló al respecto la Alcaldesa Virginia Reginato, quien impulsa la presentación.
El evento, de entrada liberada, forma parte de la Temporada del Instituto de Música de la PUCV, ciclo que desarrolla el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar.
Dirigida por la académica del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Eunice San Martín, el elenco presentará una selección de obras representativas de la música de la corte francesa, de la adaptación del estilo español en América y la música de las misiones en el sur de este continente.
El programa reunirá voces, percusión, flautas, bajo, violín, violoncello, guitarra barroca, clavecín y órgano, para dar vida a transcripciones musicales de registros que datan del siglo XVII en Europa, México, Perú y Bolivia, interpretadas en francés, español y guaraní.
Varias de las obras pertenecen a autores desconocidos y forman parte de los archivos de iglesias y congregaciones religiosas.
Memoria de América
Agrupación dirigida por Eunice San Martín y formada en el año 2007 en la ciudad de Valparaíso, Chile. Su propósito fundamental es interpretar y difundir la música del período colonial en América, incluyendo dentro de su repertorio obras del barroco europeo como una necesaria comparación que permite al auditor comprender y valorar las similitudes y aportes de cada cultura.
Dentro de la música colonial americana que interpreta utiliza instrumentos de la tradición europea como violines, violoncello, flautas, guitarra barroca y clavecín; además de instrumentos de la tradición indígena y afroamericana como tambores, cajón peruano y sonajas.
Las transcripciones musicales utilizadas en las interpretaciones corresponden a musicólogos de reconocida trayectoria en el ámbito de la investigación, tanto de Chile como de otros países, cuyo trabajo se basa en los originales recopilados en diferentes archivos musicales, códices, cancioneros y publicaciones.
Está integrada por Eunice San Martín, soprano y percusión; Natalia Cortés, mezzosoprano y percusión; Gabriel González, tenor y flautas; Álex Palacios, bajo y flautas; Gabriela Johnson, violín; Karina Acevedo, violín; Camila Leal, violoncello; Daniel Díaz, guitarra barroca, y Juan Francisco Solís, clavecín y órgano.
PROGRAMA
AIRES CORTESANOS FRANCESES. SIGLO XVII
Lors que Léandre amoureux
Pierre Guédron, texto de Nicolas Rapin
Sont-ce dards ou regards
Joachim Thibaut de Courville, texto de Philippe Desportes.
Ma belle si ton ame
Anónimo, texto de Gilles Durant de La Bergerie.
Si je languis d’un martire incogneu
Joachim Thibaut de Courville
Un satire cornu
Gabriel Bataille
Faut-il mourir sans espérance
François de Chancy
EL ESTILO ESPAÑOL EN AMÉRICA
Cumbée
(Códice Saldívar IV, México)
Santiago de Murcia (1673-1739)
A este sol peregrino
Tomás de Torrejón y Velasco (1644 – 1728), Perú
SEGUNDA PARTE
LA MÚSICA DE LAS MISIONES DE AMÉRICA DEL SUR
Seis canciones en lengua guaraní
Anónimo Siglo XVIII
Archivo Musical de Chiquitos, Bolivia
- Ache Angele
- Ara vale háva
- Tupâsy María
- Pepy’a guivengatu
- O o ánga tarova
- Tata guasu aña retâmengua
Frasiquilla de Busanga
Anónimo Siglo XVII
Archivo de las Misiones de Moxos, Bolivia