Munivina.cl
Lunes 19 de Mayo de 2025 | Dólar: | UF: | UTM: | Emergencias

Municipalidad de Viña del Mar invita a espectáculo “El Ruido de las nueces” de la Compañía Flamenco Triana

Viernes 21 de Noviembre de 2014

Evento se realizará el lunes 24 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Cine Arte de Viña del Mar.

  • Municipalidad de Viña del Mar invita a espectáculo “El Ruido de las nueces” de la Compañía Flamenco Triana

La pasión por el flamenco deslumbra en el espectáculo “El ruido de las nueces” que presentará la Compañía Flamenco Triana el lunes 24 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Cine Arte de Viña del Mar, ubicado en Plaza Vergara Nº 142.

El evento, contará con entrada liberada al público y es organizado por la Municipalidad de Viña del Mar a través del Departamento de Cultura, con el patrocinio del Consejo de la Cultura y las Artes.

Un elenco de seis bailaores, a los que se suman cuatro guitarras, percusión, palmas y cante, dan vida a un montaje que busca desprender al flamenco de elementos accesorios, como el característico vestuario, para conservar la esencia del sentimiento que lo inspira.

Con “palos” –denominación que reciben los distintos ritmos flamencos- como seguiriyas, soleás, peteneras y coplas, la Compañía Flamenco Triana pretende materializar en esta obra el momento en que el flamenco queda al desnudo, despojado de todo decorado innecesario, de forma que se comprueban los límites que permiten identificarlo como arte. La dirección artística y coreografías son del bailaor Gabriel Aragú, quien ha estado desarrollando en los últimos años su carrera en España.

El ruido de las nueces

El montaje se plantea el desafío de prescindir de los adornos del flamenco, permaneciendo su esencia evocativa del sentir. Muchas veces el flamenco puede ser confundido, creyendo que volantes, flecos, movimiento de manos, flores, bata de cola, lunares y peinetas, crean este arte, pero en realidad representa el sentir universal, emociones transversales culturalmente. 

Su nombre, “El Ruido de las Nueces” deriva del conocido refrán “Mucho ruido y pocas nueces”. El flamenco está cargado por la represión y sufrimiento de un pueblo, por lo que tiene cantes desgarradores y cargas emocionales en su época. Así se explica que el flamenco trae toda esa cantidad de “ruido”, pero con argumentos y hechos reales que le hacen traer consigo muchas nueces para justificarlo.

Gabriel Aragú

Sus padres lo inician junto a ellos en el flamenco, impulsándolo luego a viajar a Madrid con el objetivo de perfeccionarse en el "Centro de Arte Flamenco Amor de Dios" y después con José Galván en Sevilla, ciudad donde reside actualmente. Además se ha formado con los maestros Eva Yerbabuena, Antonio Canales, Miguel Cañas, Pastora Galván, Andrés Peña, Tamara López, Milagros Mengíbar, entre otros.

Entre sus recientes presentaciones en España figuran: Bailaor en la Cía. Cristina Hoyos (2014); Protagonista y coreógrafo junto a José Galván en la obra “Bailando a Camarón” (2014); Bailaor junto a José Galván en Teatro Alameda, Teatro Central y Peña Torres Macarena (2013).

Flamenco Triana 

Surge en Viña del Mar el año 1999 de la mano de los bailaores María Eugenia González y Edgardo Aragú. A poco andar, sus hijos Bárbara, Natalia y Gabriel, se integran a la compañía. El hecho de ser familia y desarrollar el arte del baile, el cante y el toque flamenco como tal, hace que la comunicación entre ellos y la complicidad sobre el escenario sea realmente absorbente, desatando el aplauso del público y éste reciba a cambio todo el encanto y virtuosismo que caracteriza sus presentaciones.

Aseo Domiciliario 2023

Buscar

Mas resultados

Generic selectors
Buscar el texto exacto
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
page
noticias
videos