Municipalidad de Viña del Mar invita a presentación de Coro Femenino de Cámara de la PUCV
Dirigido por el maestro Roberto Cárcamo, se presenta este sábado 17 a las 19 horas, en el Museo Palacio Rioja
Canciones tradicionales latinoamericanas interpretará el destacado Coro Femenino de Cámara PUCV dirigido por el maestro Roberto Cárcamo, este sábado 17 a las 19 horas, en el hall central del Museo Palacio Rioja, ubicado en calle Quillota 214, Viña del Mar.
La actividad tendrá ingreso gratuito y forma parte de la Temporada de Conciertos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso que cuenta con el patrocinio del Municipio de Viña del Mar, a través de su Departamento de Cultura.
El programa contempla obras de los compositores Adolfo Allende, Jorge Urrutia, Alejandro Pino, René Amengual, Alfonso Letelier y Juan Orrego Salas (Chile), como también de Luis Ramón y Rivera, Inocente Carreño y Modesta Bor (Venezuela), Carlos Guastavino (Argentina), Ernesto Lecuona (Cuba) y Heitor Villa-Lobos (Brasil)
El Coro Femenino de Cámara PUCV surge en 1994 para el estudio, investigación y difusión de las obras compuestas a partir del siglo XX en adelante. Ha estrenado piezas en más de 12 idiomas escritas especialmente para él por compositores nacionales y extranjeros.
También ha participado en los Festivales de Música Contemporánea de La Habana, Cuba, y de la Universidad de Chile, como también en el Festivales de Música Sacra de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En el año 1997 se reconoce su trabajo recibiendo el Premio a la Crítica, otorgado por el Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso por la difusión de obras y compositores del siglo XX. Ha efectuado giras a La Habana - Cuba, Polonia y al vecino país del Perú.
A partir del 2005, su interés por la difusión de la música actual, los lleva a encargar obras a compositores nacionales como Eduardo Cáceres, Rafael Díaz y Hernán Ramírez, entre otros, estrenándolos en importantes escenarios nacionales. En el año 2010, el Coro Femenino de Cámara de la PUCV estrena en el Santuario Nacional de Maipú la sinfonía sacra “Maipú Campana”, con motivo de las festividades del Bicentenario.
Desde ese momento, diversas giras por Cuba, Polonia y Perú, consolidan su presencia internacional y proyectan a la PUCV como una de las Instituciones difusoras de arte contemporáneo.