Municipalidad de Viña del Mar invita a presentación de las memorias del escritor Manuel Peña Muñoz
“Si la memoria no me engaña. Memorias 1971- 1991” será presentado el martes 21 de octubre, a las 19:00 horas, en el Foyer del Teatro Municipal.
La obra “Si la memoria no me engaña. Memorias 1971- 1991” del destacado autor Manuel Peña Muñoz será presentada el martes 21 de octubre, a las 19:00 horas, en el Foyer del Teatro Municipal, ubicado frente a la Plaza Vergara s/n.
La actividad cuenta con entrada liberada al público y es organizada por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar junto a Ril Editores en el marco del Programa de fomento literario “Viña lee”.
Si la memoria no me engaña es una autobiografía literaria que relata parte de la vida de su autor, marcada por los libros, el cine, el teatro, la música y los viajes. Sus páginas reflejan una especial sensibilidad para describir atmósferas, despertar nostalgias, adentrar al lector en sus sueños y hacerlo sonreír con sus ironías. Por estas memorias desfilan personajes misteriosos y extraños, otros conocidos y famosos. El autor los escucha con atención y atrapa al vuelo sus historias. El resultado es un complejo tapiz de narraciones entrecruzadas que el autor recrea y fija por escrito para que no se le olviden.
“Una autobiografía nunca es completa. Nuestra memoria selecciona y ordena a su antojo los momentos vividos. Al final, queda un collage de escenas desordenadas e incompletas que son las que más nos han impresionado o marcado. En estas páginas hay olvidos y omisiones, unas voluntarias y otras involuntarias, pero un libro de memorias no refleja nunca la realidad tal como fue, sino más bien, tal como la recordamos...” señala su auot, Manuel Peña.
Este libro es la continuación de su anterior obra, Valparaíso, la ciudad de mis fantasmas. Memorias, 1951-1971.
Manuel Peña Muñoz (Valparaíso, 1951) escritor, profesor de castellano y especialista en literatura infantil y juvenil. Premio Municipal de Literatura, Valparaíso, 1997. Ha escrito novelas, cuentos, crónicas de viaje, memorias, libros de literatura infantil y estudios literarios. Entre sus libros de narrativa se destacan Dorada locura (1978) colección de cuentos prologados por María Luisa Bombal, El niño del pasaje (1989) y Mágico sur (1998), Premio de Novela Gran Angular de Ediciones SM Madrid. Sus crónicas literarias se han reunido en distintos libros publicados por RIL editores entre ellos Ayer soñé con Valparaíso, Los cafés literarios en Chile, Europa en la maleta y otros.
Entre sus libros de investigación destaca Historia de la literatura infantil en América Latina (2009) editada por la Fundación SM Madrid. Ha realizado pasantías de investigación literaria en la Internationale Jugendbibliothek (Biblioteca Internacional de la Juventud) en Munich, Alemania y en la Fundación Sánchez Ruipérez en Salamanca, España.
Se ha destacado como profesor de seminarios y cursos de literatura infantil que ha impartido en la Universidad San Sebastián, Centro Cultural de España, Biblioteca de Santiago y en varios países latinoamericanos, entre ellos Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica, Bolivia y Cuba. Ha dictado conferencias literarias en diversas ciudades de España invitado por distintas instituciones culturales. En la actualidad reside en Santiago donde trabaja como escritor y conferenciante en el área de la literatura infantil y el fomento del libro y la lectura.