Municipalidad de Viña del Mar invita a presentación del libro “Valparaíso no patrimonial, parte 2”
En el marco del programa “Viña lee” , actividad se realizará este miércoles 27 de agosto, a las 19:00 horas, en el Foyer del Teatro Municipal.
El libro “Valparaíso no patrimonial, parte 2” será presentado por sus autores Christian Morales y Marco Herrera este miércoles 27 de agosto, a las 19:00 horas, en el Foyer del Teatro Municipal, ubicado frente a la Plaza Vergara s/n.
La actividad es organizada por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar junto a Ocho Libros Ediciones en el marco del Programa de fomento literario “Viña lee” e indaga en la identidad del puerto desde un enfoque distinto al de la postal turística y logra ingresar a Valparaíso a través de sus locales más secretos y legendarios.
La primera versión de este libro fue lanzada en el 2011 e incluyó fotos y textos de lugares, personajes y situaciones que no son parte de la mirada oficial de la ciudad como la peluquería Acuña, el bar Liberty, la sombrerería Woronoff o el salón de pool Videla, pero dejó fuera multitud de imágenes que son consideradas en la segunda versión, ante la inmensidad del puerto más popular de Chile.
Es por ello que esta segunda publicación integra a las historias de lugares y personajes que no fueron parte del primer libro, a través de un recorrido por los espacios menos oficiales y más auténticos, los que van quedando frente a la especulación inmobiliaria y la industria del turismo masivo, que tiende a uniformar la ciudad.
“En este Valparaíso No Patrimonial recargado vuelven a estar presentes las historias oficiosas y no oficiales, los testimonios de héroes y mártires sin estatua. Porteños que venden pescado en una esquina o miran la vida detrás de un mostrador. La ex dueña de un motel que aún duerme escuchando el clamor de sus clientes. Plantas que intervienen obras maestras de un museo. Alcohólicos tratando de redimirse en medio del infierno copetero. Puertas mágicas que no llevan a ninguna parte. Viejos que se ganan la vida como semáforos humanos o reparando calzados en la punta del cerro. Mueblistas anarquistas que ya no quieren recordar luchas pasadas… En este puerto caben todos y no sobra nadie. Por eso la continuación de Valparaíso No Patrimonial”, señalan los autores.