Munivina.cl
Sabado 10 de Mayo de 2025 | Dólar: | UF: | UTM: | Emergencias

Municipalidad de Viña del Mar invita a vivir un Festival de Aves con actividades online en noviembre y a conocer importancia de los humedales

Martes 3 de Noviembre de 2020

La actividad busca poner en valor el patrimonio natural de la región, destacando las aves vivas y libres que habitan en el borde costero

  • Municipalidad de Viña del Mar invita a vivir un Festival de Aves con actividades online en noviembre y a conocer importancia de los humedales

Concurso de fotografía, feria digital, manualidades, presentaciones de libros, charlas, muestra de videos y un cortometraje participativo, además de talleres de educación y entretención, son parte de las actividades que este año ofrece a público general y expertos, el 13º Festival de Aves de Chile, Viña del Mar 2020, que por primera vez se celebrará de manera online desde el 5 de noviembre y por todo ese mes, debido a la pandemia del Covid-19 que afecta al país.

La Municipalidad de Viña del Mar, a través de su Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Viña del Mar, junto a la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca (CODAR) y AvesChile, Unión de Ornitólogos de Chile, invita a revisar el programa completo con las presentaciones que harán distintos expertos y amantes de las aves en patrimoniovina.cl y en el nuevo sitio web de esta iniciativa que nació el año 2008 en la Ciudad Jardín www.festivaldeaveschile.cl.

La actividad busca poner en valor el patrimonio natural de la región, destacando las aves vivas y libres que habitan en el borde costero, humedales, parques y plazas de Viña del Mar, contribuir a la difusión de esta materia y crear conciencia sobre su cuidado y por ello este año abordará como temática principal las Aves y los Humedales.

Los Humedales

Un humedal corresponde a un ecosistema acuático que permite la existencia de una gran biodiversidad, al proporcionar elementos de gran importancia para la vida de peces, crustáceos, anfibios, reptiles y aves migratorias entre otros seres vivos, incluso el hombre, ya que brinda grandes beneficios como suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción, control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático.

A lo largo de toda la costa se encuentran como estuarios, lagunas costeras o marismas. En la Cordillera de los Andes, como salares, lagunas salobres, bofedales, vegas, ríos, lagos y lagunas. Al sur del país, como turberas que son grandes sumideros de gases de efecto invernadero, y también como humedales boscosos, conocidos como hualves o pitrantos.

Entre las principales amenazas para estos ecosistemas se encuentran la expansión urbana, el cambio climático, la deforestación, las quemas de vegetación circundantes, la invasión de especies exóticas, la descarga de residuos líquidos domiciliarios e industriales y la contaminación proveniente de insumos agrícolas como pesticidas y fertilizantes.

Convención Ramsar y la región

La Convención sobre los Humedales se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar en 1971 y entró en vigor en 1975, ante la creciente pérdida y degradación de los hábitats que estos sitios ofrecen a las aves acuáticas migratorias.

En Chile, este tratado se aprobó como Ley de la República en septiembre de 1980 y fue promulgada en 1981 por el Ministerio de RREE bajo el DS N° 771 que definió al Ministerio de RREE, a través de la Dirección de Medio Ambiente (DIMA) como la autoridad administrativa ante la Convención.

Al adherir a esta, cada parte contratante debe designar por lo menos un humedal para ser incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional o Lista Ramsar, lo que se traduce en que estos sitios Ramsar adquieren un nuevo estado a nivel nacional e internacional, siendo reconocidos así por su gran valor para el país en que se ubican como también para la humanidad.

Chile cuenta con 13 Sitios Ramsar, de los cuales 9 están dentro de áreas del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) y el resto cuenta con diversas figuras de protección y administración, según el Ministerio del Medio Ambiente.

En la Región de Valparaíso existen dos sitios Ramsar reconocidos: el Parque Andino Juncal, que administra la Comunidad Kenrick Lyon, y el Humedal El Yali, a cargo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y que cuenta con la denominación de Reserva Nacional.

Aseo Domiciliario 2023

Buscar

Mas resultados

Generic selectors
Buscar el texto exacto
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
page
noticias
videos