Municipio de Viña del Mar avanza en plan de obras de mitigación para prevenir incendios forestales
La iniciativa incluye acciones desmalezado y cortafuegos para minimizar los riesgos ante eventuales emergencias y proteger a la comunidad.
Desde el segundo semestre de este año, el Municipio de Viña del Mar puso en marcha la ejecución de obras de mitigación en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales 2025-2026, el que se ha intensificado desde este mes de octubre, con el objetivo de preparar a la ciudad para la temporada estival y prevenir la probabilidad de siniestros de gran magnitud.
La alcaldesa Macarena Ripamonti, quién monitoreó los trabajos de los operativos de desmalezado en Villa Dulce, explicó que “a través de un programa multidimensional estamos trabajando con la comunidad para abordar la crecida de especies vegetales, lo que necesitamos hacerlo rápido para prevenir incendios”.
La jefa comunal detalló que “este plan tiene muchas aristas: primero los desmalezados compartidos, que junto a los residentes logramos llegar a los lugares más recónditos, para que los habitantes estén seguros. En segundo lugar, con el programa de desmalezado que involucra a todos los contratos del municipio, con todas la unidades de Operaciones y Servicios, además de habilitar terrenos para que las máquinas puedan entrar y trabajar de forma conjunta con la comunidad”.
PLAN DE MAYOR ALCANCE
El Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) ha robustecido la propuesta entregada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) con una serie de acciones y recursos que facilitan la coordinación entre direcciones, departamentos y unidades municipales, para optimizar los procesos de monitoreo y evaluación que aseguren una respuesta eficiente y oportuna frente a posibles emergencias en las zonas vulnerables de la comuna.
Asimismo, se han definido una serie de medidas preventivas para minimizar el riesgo de incendio y proteger a la comunidad.
La planificación también incluye actividades concretas de respuesta para enfrentar una emergencia de forma inmediata y coordinada, esto es: vigilancia y monitoreo de áreas críticas con la incorporación de nuevas tecnologías y apoyo de empresas, movilización de recursos humanos y materiales.
PLAN CONTUNDENTE
Durante septiembre se realizaron labores de desmalezado menores previo al trabajo masivo que el municipio realiza en toda la comuna con cuadrillas municipales, entre octubre de 2025 a febrero de 2026.
A ello se suma la labor permanente que el municipio desarrolla en un trabajo mancomunado con los vecinos de los barrios, se realizan acciones de limpieza y desmalezado para reducir el riesgo de desastres por incendio, sumando así más capacidad operativa para avanzar en el resguardo de los sectores.
El programa incluye jornadas de concientización en materia de gestión del riesgo de desastres para promover el autocuidado y la organización vecinal. También se trabajará en el despeje de microbasurales en quebradas y áreas comunes.
CORTAFUEGOS
En materia de cortafuegos, éstos serán ejecutados por cuadrillas y maquinaria de la Dirección de Operaciones y Servicios, priorizando los sectores más críticos.
Para este año se considera la mantención de aproximadamente 84.500 metros lineales de cortafuegos, labor que se proyecta culminar a mediados o fines de diciembre.
Además, se suman 16.000 metros lineales de cortafuegos que serán ejecutados en un convenio de Planificación MOP-CONAF. Todas estas labores de mitigación están siendo coordinadas por el municipio.
LLAMADO A LA COMUNIDAD
En paralelo, el municipio hace un llamado a la comunidad a mantener limpios sus terrenos y organizarse como barrios y juntas de vecinos, fortaleciendo la prevención desde el entorno cercano.
En dicho contexto, la alcaldesa puntualizó que “trabajamos con la sociedad civil, con universidades, organizaciones, juntas de vecinos, Defensa Civil, juventudes y voluntariado, quienes nos acompañan en esta tarea de desmalezar y generar cortafuegos. En este sentido, es importante el apoyo de todos en participar activamente en esta labor de prevención en los 121 km2 de la comuna”.
La colaboración ciudadana es clave para disminuir la ocurrencia de incendios, por lo que se invita a denunciar oportunamente situaciones de riesgo y, en caso de emergencia, alertar de inmediato a los números de CONAF (130), BOMBEROS (132) y Carabineros de Chile (133).
MONITOREO PERMANENTE
Además, los equipos municipales de Viña del Mar se mantienen desplegados en forma permanente en terreno, ejecutando labores de monitoreo y evaluación en diversos sectores de la comuna con presencia de vegetación.
Estas acciones tienen como finalidad identificar y priorizar aquellas obras de mitigación y prevención que resulten técnica y operativamente viables de ser ejecutadas por el municipio, de acuerdo con criterios de accesibilidad, factibilidad y seguridad.
Con ello, el municipio busca fortalecer la capacidad de respuesta preventiva frente a las amenazas propias de la temporada estival, asegurando una gestión territorial proactiva que proteja a las comunidades y reduzca la probabilidad de ocurrencia de emergencias.









