Municipio de Viña del Mar ejecuta programa especial de bacheo en Agua Santa
Miércoles 10 de Julio de 2013
Obras son para dar una solución de emergencia desde UVM hasta la estación de servicios Copec.
Un programa especial de bacheo en caliente para dar una solución de emergencia, mientras se espera el proyecto integral para la variante Agua Santa, está ejecutando la Municipalidad de Viña del Mar, desde la Universidad Viña del Mar hasta la estación de servicios Copec.
A los trabajos, que implican una inversión de cerca de 5 millones de pesos, se agregan al recarpeteo de 800 metros cuadrados en el paradero 7 que se iniciaron este miércoles, pero tuvieron que interrumpirse debido a las condiciones climáticas adversas para este tipo de labores.
“Nos hicimos cargo del problema que afecta a esta vía con una inversión adicional. Además estamos monitoreando el bacheo puntual, y evaluando otras posibles zonas de recapado en los sectores fisurados, que implican un alto costo, mientras estamos a la espera que se concrete el proyecto, que remodelará y mejorará la principal entrada a la comuna que tanto lo necesita”, dijo la alcaldesa Virginia Reginato.
La incorporación de capa asfáltica en caliente, continuará una vez que la situación climática lo amerite, aunque de todas maneras antes del fin de semana quedarán tapados todos los hoyos para permitir un tránsito normal y evitar accidentes.
En la zona más complicada, que es a altura de la empresa Rohna, se reparan 800 metros cuadrados cambiando el pavimento, trabajos que se extenderán por un par de semanas, con una inversión adicional de 22 millones de pesos.
PLAN MAESTRO
Importante recordar que el Ministerio de Obras Públicas tiene contemplado en el Plan Maestro para la ruta 68, una inversión aproximada de 375 millones de dólares, propuesta por empresa concesionaria Albertis, que incluye la totalidad de la variante Agua Santa, hasta Alvares, con un diseño con estándar de autopista en una longitud de los 7,5 kilómetros, con una solución en dobles calzadas, mejorando la capacidad y seguridad de la vía existente, proyecto que en reunión con la actual ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, la alcaldesa Virginia Reginato le solicitó máxima prioridad.
A los trabajos, que implican una inversión de cerca de 5 millones de pesos, se agregan al recarpeteo de 800 metros cuadrados en el paradero 7 que se iniciaron este miércoles, pero tuvieron que interrumpirse debido a las condiciones climáticas adversas para este tipo de labores.
“Nos hicimos cargo del problema que afecta a esta vía con una inversión adicional. Además estamos monitoreando el bacheo puntual, y evaluando otras posibles zonas de recapado en los sectores fisurados, que implican un alto costo, mientras estamos a la espera que se concrete el proyecto, que remodelará y mejorará la principal entrada a la comuna que tanto lo necesita”, dijo la alcaldesa Virginia Reginato.
La incorporación de capa asfáltica en caliente, continuará una vez que la situación climática lo amerite, aunque de todas maneras antes del fin de semana quedarán tapados todos los hoyos para permitir un tránsito normal y evitar accidentes.
En la zona más complicada, que es a altura de la empresa Rohna, se reparan 800 metros cuadrados cambiando el pavimento, trabajos que se extenderán por un par de semanas, con una inversión adicional de 22 millones de pesos.
PLAN MAESTRO
Importante recordar que el Ministerio de Obras Públicas tiene contemplado en el Plan Maestro para la ruta 68, una inversión aproximada de 375 millones de dólares, propuesta por empresa concesionaria Albertis, que incluye la totalidad de la variante Agua Santa, hasta Alvares, con un diseño con estándar de autopista en una longitud de los 7,5 kilómetros, con una solución en dobles calzadas, mejorando la capacidad y seguridad de la vía existente, proyecto que en reunión con la actual ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, la alcaldesa Virginia Reginato le solicitó máxima prioridad.