Municipio de Viña del Mar gestiona con éxito recursos para terminar restauración de Palacio Vergara
En el más breve plazo se retomarán las obras para el nuevo Museo de Bellas Artes
Un exitoso resultado tuvieron las gestiones que realizó la Municipalidad de Viña del Mar para obtener recursos adicionales con los cuales terminar la restauración del Palacio Vergara, los que fueron aprobados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).
Así lo informó la alcaldesa Virginia Reginato, quien destacó “este importante apoyo para avanzar en las etapas finales de la restauración del Palacio Vergara, obra que ha sido compleja tanto por la magnitud del daño que sufrió tras el terremoto del 2010 como por las características del edificio, y porque además hemos procurado, al igual que en todos los inmuebles patrimoniales que se han restaurado, darle un mayor y mejor uso para las artes y los artistas, al transformarlos en centros culturales”.
De esta manera, y tras la confirmación de los nuevos recursos a la jefa comunal por parte del subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, el municipio iniciará el proceso administrativo para retomar las obras de restauración en el breve plazo.
Así lo confirmó el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) Tomás Ochoa, reiterando que “estos recursos eran necesarios debido a que el nivel de deterioro del Palacio Vergara era muy superior a lo que se había detectado originalmente y fueron apareciendo a medida que las obras se ejecutaban”.
De acuerdo con Ochoa, “lo que viene ahora es iniciar los procesos administrativos para en el más breve plazo retomar las obras y entregar a la comunidad el Palacio Vergara como el nuevo Museo de Bellas Artes de Viña del Mar”, precisó.
ETAPAS TERMINADAS
El proyecto de restauración del Palacio Vergara registra más de un 55% de avance, en el cual se incluye la completa recuperación de dos salones, así como la estructura original de madera.
Dentro de las obras realizadas se cuenta el cambio de la cubierta de la techumbre para sellar o impermeabilizar el inmueble y evitar su deterioro por filtración de aguas lluvias. También se restauró el Salón Dorado, y la Sala Capitular presenta un 90% de avance. Además, se restauró toda la madera a la vista de los cielos del edificio y de las puertas recuperando su tono original y se cambió todo el circuito eléctrico.
La última etapa se centró en consolidar la estabilidad estructural del edificio, para poder construir dependencias de servicios en el zócalo, evitando dañar la madera centenaria, lo que constituye una gran obra de ingeniería.
Cabe señalar que el proyecto incluye la recuperación de sus espacios originales; la reparación de la fachada exterior y de su ornamentación, que ya está ejecutado, faltando solo la del frontis.
JARDÍN ITALIANO
En la ejecución de las obras, se incluyó la recuperación del Jardín Italiano, lugar donde ya se reconstruyó toda la balaustrada que rodea el perímetro y se instalará un Museo in situ para exponer las baldosas de terraza de la casa original encontradas durante la ejecución de los trabajos.
Asimismo, se considera la rehabilitación del inmueble para acoger el nuevo uso del Museo Municipal de Bellas Artes, con salas permanentes y transitorias para exposiciones, de acuerdo al modelo de gestión acorde a los más altos estándares internacionales, que permita albergar la tercera colección pictórica más importante del país y exposiciones permanentes y transitorias, tanto nacionales como internacionales, incluyendo espacios para público infantil.