Municipio de Viña del Mar ha implantado 6 mil microchip a mascotas
Postuló a nuevos proyectos para beneficiar a otros 10 mil ejemplares a través de programas de esterilizaciones y “Plan mascota protegida”
Uno de los requisitos que exige la nueva ley Nº 21.020, conocida como “Ley Cholito”, para inscribir a los animales en el Registro Nacional de Mascotas, es la implantación del microchip, dispositivo que el municipio de Viña del Mar viene incorporando desde el año pasado durante el proceso esterilización masiva que ha estado desarrollando, beneficiando a la fecha a 6 mil perros y gatos.
Así lo destacó la alcaldesa Virginia Reginato, tras finalizar recientemente la esterilización de otras 3 mil mascotas, en el marco del Programa de Tenencia Responsable de Mascotas, que fue postulada por el municipio viñamarino a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, organismo que destinó recursos por $69 millones para ejecutar las intervenciones que incluyó este dispositivo.
“Tanto las esterilizaciones como la implantación de microchip son muy necesarias para una tenencia responsable de mascotas y por eso postulamos a dos nuevos proyectos de la Subdere por cerca de $150 millones, para incrementar la cantidad de beneficiados, especialmente en los sectores más vulnerables”, precisó la jefa comunal.
Respecto a las esterilizaciones, en el último proceso desarrollado entre mayo y agosto se logró la intervención de 1.530 canes y 1.470 felinos machos y hembras.
Por ello los vecinos ya pueden inscribir a sus mascotas en las juntas de vecinos correspondientes para cuando se inicie la ejecución de nuevas esterilizaciones.
PROYECTOS
Los nuevos proyectos postulados a la Subdere son los de esterilización masiva para 5.000 mascotas, por $115 millones y Plan Nacional “Mascota protegida”, en el marco del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía.
Este último proyecto involucra $40 millones y beneficiará a 5.000 ejemplares, con el objetivo de entregar apoyo a la ciudadanía en atención sanitaria y la instalación del sistema de identificación permanente a cada mascota.
Considera administración a perros y gatos, de una dosis de vacuna antirrábica, antiparasitaria interno y externo y microchip.
Desde el año 2012, el municipio ha esterilizado del orden de las 18 mil mascotas, a través de programas masivos financiados con aportes del Gobierno Regional, Subdere y del municipio.