Municipio de Viña del Mar invierte 590 millones de pesos en programa de prevención de incendios forestales
Martes 13 de Noviembre de 2012
Un total de 591.962.072 millones de pesos, implica la inversión que el Municipio realiza en acciones como desmalezar su entorno; hacer cortafuegos; organizarse en comunidad; denunciar acciones de riesgo forestal y avisar de inmediato ante la presencia de humo o fuego en su entorno.
Un total de 591.962.072 millones de pesos, implica la inversión que el Municipio de Viña del Mar ha destinado a la ejecución del Programa de Prevención de Incendios Forestales en temporada estival, a desarrollarse entre los meses de septiembre de 2012 y marzo de 2013.
Así lo destacó la alcaldesa Virginia Reginato, quien junto al director de Operaciones y Servicios de la Municipalidad, Patricio Moya, inspeccionó los trabajos que se realizan en la parte alta de Canal Beagle a cargo de funcionaros municipales, quienes trabajan con maquinaria pesada.
“El Municipio dispone de un completo equipo de funcionarios de Operaciones y Servicios, DIDECO y Protección Civil, y las maquinarias adecuadas para realizar los trabajos preventivos en los sectores donde eventualmente podrían ser amagados por el fuego. Entre ellos destaca la construcción de cortafuegos, de limpieza de quebradas y sitios eriazos, entre otros. Pero fundamental es contar con la ayuda de la comunidad para prevenir la ocurrencia de los incendios forestales, de lo contrario todo lo que se haga no sirve de mucho. Por eso hago un llamado a la población para que se preocupen de desmalezar, que no hagan fuego en sectores de malezas, no enciendan fogatas, no boten colillas de cigarrillos encendidos fuera de los autos, y que se preocupen de la acción de los niños”, señaló la alcaldesa Virginia Reginato.
De acuerdo al catastro realizado por el Área de Operaciones y Servicios del municipio, Viña del Mar tiene un perímetro de 60 kilómetros de área vulnerable a incendios en su periferia, y es por ello que el trabajo a cargo de funcionarios de Operaciones y Servicios, DIDECO y Protección Civil, implica construcción de cortafuegos, limpieza de quebradas y sitios eriazos, control de bosques y quebradas; programa operativo de emergencia y Programa de educación y difusión.
La estructura operativa municipal de prevención y emergencia se basa en el trabajo coordinado de las unidades del Área de Operaciones y Servicios (Parques y Jardines, Sección de Aseo, SERCO, Sección de Transporte y Maquinaria Pesada); Departamento de Protección Civil y Emergencia Comunal y de DIDECO (Vecinal).
ACCIONES PREVENTIVAS DE LA COMUNIDAD
A decir del director del Área de Operaciones y Servicios del municipio, Patricio Moya, en un alto porcentaje los incendios forestales tiene su origen por efectos derivados de la acción humana y en menor grado por efectos casuales, por lo que los vecinos deben tener muy presentes acciones como: desmalezar su entorno; hacer cortafuegos; organizarse en comunidad; denunciar acciones de riesgo forestal y avisar de inmediato ante la presencia de humo o fuego en su entorno.
Además, entre otras acciones se deben denunciar el mal uso de grifos; no botar las colillas de cigarrillos fuera de los automóviles; hacer fogatas sólo en lugares indicados por la autoridad pertinente; botar basuras y escombros sólo en los depósitos destinados en la ciudad y utilizar los números de emergencia cuando la situación lo amerite.
Así lo destacó la alcaldesa Virginia Reginato, quien junto al director de Operaciones y Servicios de la Municipalidad, Patricio Moya, inspeccionó los trabajos que se realizan en la parte alta de Canal Beagle a cargo de funcionaros municipales, quienes trabajan con maquinaria pesada.
“El Municipio dispone de un completo equipo de funcionarios de Operaciones y Servicios, DIDECO y Protección Civil, y las maquinarias adecuadas para realizar los trabajos preventivos en los sectores donde eventualmente podrían ser amagados por el fuego. Entre ellos destaca la construcción de cortafuegos, de limpieza de quebradas y sitios eriazos, entre otros. Pero fundamental es contar con la ayuda de la comunidad para prevenir la ocurrencia de los incendios forestales, de lo contrario todo lo que se haga no sirve de mucho. Por eso hago un llamado a la población para que se preocupen de desmalezar, que no hagan fuego en sectores de malezas, no enciendan fogatas, no boten colillas de cigarrillos encendidos fuera de los autos, y que se preocupen de la acción de los niños”, señaló la alcaldesa Virginia Reginato.
De acuerdo al catastro realizado por el Área de Operaciones y Servicios del municipio, Viña del Mar tiene un perímetro de 60 kilómetros de área vulnerable a incendios en su periferia, y es por ello que el trabajo a cargo de funcionarios de Operaciones y Servicios, DIDECO y Protección Civil, implica construcción de cortafuegos, limpieza de quebradas y sitios eriazos, control de bosques y quebradas; programa operativo de emergencia y Programa de educación y difusión.
La estructura operativa municipal de prevención y emergencia se basa en el trabajo coordinado de las unidades del Área de Operaciones y Servicios (Parques y Jardines, Sección de Aseo, SERCO, Sección de Transporte y Maquinaria Pesada); Departamento de Protección Civil y Emergencia Comunal y de DIDECO (Vecinal).
ACCIONES PREVENTIVAS DE LA COMUNIDAD
A decir del director del Área de Operaciones y Servicios del municipio, Patricio Moya, en un alto porcentaje los incendios forestales tiene su origen por efectos derivados de la acción humana y en menor grado por efectos casuales, por lo que los vecinos deben tener muy presentes acciones como: desmalezar su entorno; hacer cortafuegos; organizarse en comunidad; denunciar acciones de riesgo forestal y avisar de inmediato ante la presencia de humo o fuego en su entorno.
Además, entre otras acciones se deben denunciar el mal uso de grifos; no botar las colillas de cigarrillos fuera de los automóviles; hacer fogatas sólo en lugares indicados por la autoridad pertinente; botar basuras y escombros sólo en los depósitos destinados en la ciudad y utilizar los números de emergencia cuando la situación lo amerite.