Municipio de Viña del Mar invita a muestra audiovisual sobre el aporte de Aldo Francia al cine chileno
Escritora Marcia Orell García, presentará documental basado en el cineasta
La historia de Aldo Francia y su aporte al cine nacional, abordará la realizadora audiovisual, investigadora de cine, abogada y escritora chilena Marcia Orell García, en una presentación y muestra audiovisual que tiene organizado el Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja, para el sábado 29 de julio, a las 12;00 horas en la Sala Aldo Francia.
Autora del documental “Aldo Francia: El Nuevo Cine Latinoamericano en Viña del Mar”, estrenado en 1994, que recorre la vida y obra de este hijo de esforzados inmigrantes italianos, quien durante su niñez en los cerros de Valparaíso, aprendió sobre la solidaridad con los que casi nada tenían, conoció la vida modesta de sus compañeros de juego, y más tarde, en el ejercicio de su profesión de médico captó las realidades sencillas de la gente y sus necesidades, las que describe muy bien en su película “Valparaíso mi Amor”, una de las mayores obras de la cinematografía chilena, donde refleja su especial preocupación por los niños.
Además, Marcia Orell es autora del libro de investigación “Las fuentes del nuevo cine latinoamericano”, que ha impreso tres veces Ediciones Universitarias de Valparaíso, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
La Alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato Bozzo, invita a todos los cinéfilos y viñamarinos a participar de esta actividad gratuita que es un reconocimiento a un destacado profesional que hizo un gran aporte en la Ciudad Jardín.
Este pediatra tuvo una intensa carrera cinematográfica, en 1962 fundó el Cine Club en la Ciudad Jardín, que posteriormente se transformó en la Escuela de Cine de la Universidad Católica de Valparaíso, además, fue uno de los principales impulsores de los festivales de Cine de Viña del Mar en 1967.
Otro logro de Aldo Francia que merece ser destacado es la creación de la primera Escuela de Cine de Viña del Mar en Chile que, si bien duró poco tiempo, fue un semillero de varios cineastas que hoy se han destacado en el cine chileno, como también de técnicos cinematográficos.
Las personas interesadas en participar en esta visita mediada deben inscribirse previamente al teléfono 32- 2184690 o en la recepción del museo.