Municipio de Viña del Mar llama a propuesta pública para restauración de Teatro Municipal
Lunes 28 de Mayo de 2012
Primera etapa del proceso, contempla la consolidación estructural de la caja escénica, que fue el espacio que resultó con más daño a causa del terremoto.
El Municipio de Viña del Mar inició el llamado de licitación pública para el proyecto de “Reparación Estructural del Teatro Municipal”, cuya apertura deberá realizarse el martes 24 de julio de 2012.
Con este llamado a propuesta, se podrá dar inició a la primera etapa de la restauración del Teatro Municipal de Viña del Mar, que se enmarca dentro del proceso de recuperación de los edificios patrimoniales de la comuna, que resultaron seriamente dañados tras el terremoto del 27 de febrero de 2010.
La alcaldesa Virginia Reginato, señaló que “con este llamado a licitación pública, iniciamos la recuperación del Teatro Municipal de Viña del Mar, que es un bien patrimonial de nuestra comuna, y que nos ha hecho mucha falta desde que se vio afectado por el terremoto del 2010. Hemos trabajado durante 2 años para restaurar este histórico recinto declarado Monumento Nacional, y hoy ya estamos en condiciones de iniciar su reparación, tanto estructural como arquitectónica, luego de la aprobación del proyecto, la obtención de los recursos y ahora con el llamado a propuesta. Siempre lo he dicho, este Teatro es uno de los edificios más emblemáticos, no sólo de Viña del Mar, sino que de todo el país, por lo que considero un tremendo hecho poder avanzar en su restauración”.
Consignar que las obras de restauración de este recinto, declarado Monumento Histórico Nacional a fines de 2009, considera una inversión que bordea los 5 mil millones de pesos, la más alta destinada a un edificio patrimonial en todo el país. Además, se trata de la mayor intervención del Teatro Municipal desde su construcción, entre los años 1925 y 1930.
Debido a la envergadura del proyecto y la magnitud de la inversión destinada, las obras se dividieron en 2 etapas, para priorizar la reparación del área más afectada y evitar que se produzcan nuevamente este tipo de daños, ante eventos sísmicos futuros.
La primera etapa del proceso para restaurar el Teatro Municipal, contempla la consolidación estructural de la caja escénica, que fue el espacio que resultó con más daño a causa del terremoto. Consiste en la construcción de una estructura interior que reforzará la existente y permitirá soportar la nueva cubierta que se instalará en el sector del escenario. Además, se demolerán las cornisas dañadas y los volúmenes del patio posterior.
En tanto, la segunda fase implica la restauración arquitectónica del teatro, con la reparación de las butacas (manteniendo el aforo del recinto de 1.100 localidades), la construcción de un nuevo volumen en la parte posterior, que albergará entre otros espacios, una nueva sala de ballet y sala de ensayos, además de nuevos camarines y el reemplazo del apoyo técnico de escena.
Del total de los recursos comprometidos en el proyecto, mil millones provienen de fondos municipales, mientras que el resto es generado por el Gobierno, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), y fondos de la Presidencia.
Con este llamado a propuesta, se podrá dar inició a la primera etapa de la restauración del Teatro Municipal de Viña del Mar, que se enmarca dentro del proceso de recuperación de los edificios patrimoniales de la comuna, que resultaron seriamente dañados tras el terremoto del 27 de febrero de 2010.
La alcaldesa Virginia Reginato, señaló que “con este llamado a licitación pública, iniciamos la recuperación del Teatro Municipal de Viña del Mar, que es un bien patrimonial de nuestra comuna, y que nos ha hecho mucha falta desde que se vio afectado por el terremoto del 2010. Hemos trabajado durante 2 años para restaurar este histórico recinto declarado Monumento Nacional, y hoy ya estamos en condiciones de iniciar su reparación, tanto estructural como arquitectónica, luego de la aprobación del proyecto, la obtención de los recursos y ahora con el llamado a propuesta. Siempre lo he dicho, este Teatro es uno de los edificios más emblemáticos, no sólo de Viña del Mar, sino que de todo el país, por lo que considero un tremendo hecho poder avanzar en su restauración”.
Consignar que las obras de restauración de este recinto, declarado Monumento Histórico Nacional a fines de 2009, considera una inversión que bordea los 5 mil millones de pesos, la más alta destinada a un edificio patrimonial en todo el país. Además, se trata de la mayor intervención del Teatro Municipal desde su construcción, entre los años 1925 y 1930.
Debido a la envergadura del proyecto y la magnitud de la inversión destinada, las obras se dividieron en 2 etapas, para priorizar la reparación del área más afectada y evitar que se produzcan nuevamente este tipo de daños, ante eventos sísmicos futuros.
La primera etapa del proceso para restaurar el Teatro Municipal, contempla la consolidación estructural de la caja escénica, que fue el espacio que resultó con más daño a causa del terremoto. Consiste en la construcción de una estructura interior que reforzará la existente y permitirá soportar la nueva cubierta que se instalará en el sector del escenario. Además, se demolerán las cornisas dañadas y los volúmenes del patio posterior.
En tanto, la segunda fase implica la restauración arquitectónica del teatro, con la reparación de las butacas (manteniendo el aforo del recinto de 1.100 localidades), la construcción de un nuevo volumen en la parte posterior, que albergará entre otros espacios, una nueva sala de ballet y sala de ensayos, además de nuevos camarines y el reemplazo del apoyo técnico de escena.
Del total de los recursos comprometidos en el proyecto, mil millones provienen de fondos municipales, mientras que el resto es generado por el Gobierno, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), y fondos de la Presidencia.