Munivina.cl
Miércoles 21 de Mayo de 2025 | Dólar: | UF: | UTM: | Emergencias

NUESTRA POLITICA ES PREVENIR

Martes 5 de Julio de 2016

Chile sufre cada cierto tiempo los embates de la naturaleza, los que se manifiestan en forma de terremotos, tsunamis, temporales y otros. Viña del Mar no está ajena a esta realidad y, en la práctica, a los desastres señalados une otros que son característicos de nuestra zona, como los incendios forestales que ponen en riesgo a viviendas y, últimamente, peligrosas marejadas que provocan severos daños en el borde costero.

  • NUESTRA POLITICA ES PREVENIR

Chile sufre cada cierto tiempo los embates de la naturaleza, los que se manifiestan en forma de terremotos, tsunamis, temporales y otros. Viña del Mar no está ajena a esta realidad y, en la práctica, a los desastres señalados une otros que son característicos de nuestra zona, como los incendios forestales que ponen en riesgo a viviendas y, últimamente, peligrosas marejadas que provocan severos daños en el borde costero.

                        Por eso ha sido tan relevante el funcionamiento de la   Mesa de Trabajo Permanente para Prevención de Riesgos y Emergencias en Viña del Mar, instancia a la cual convocamos desde la Alcaldía a  distintos organismos.   La entidad, pionera en su género y única en todo el país,  tiene como  objetivo   fortalecer la coordinación en diferentes situaciones de emergencia, con el fin de minimizar los efectos y riesgos de catástrofes naturales y de incendios, que tanta desgracia provocan en la comunidad. En su conformación, invitamos a participar a representantes del gobierno regional y provincial, de  Carabineros y la PDI, de Bomberos, del propio municipio, de las Secretarías Regionales Ministeriales de Obras Públicas y de Medio Ambiente, de la Conaf, del Serviu, de la Oficina Regional de Emergencia del  Ministerio del Interior y de otras instituciones.

                        La Mesa de Trabajo Permanente para Prevención de Riesgos y de Emergencias en Viña del Mar nació hace dos años, como una inquietud de mi parte después del mega incendio de Valparaíso.  Este episodio nos enseñó  lo vital que es la coordinación y cooperación entre todos los organismos del sector público,  tanto en la fase preventiva como durante y después de los episodios de emergencia, pues todo lo que se haga para mejorar estos vínculos va en pos de una mejor respuesta a la demanda de los  afectados.

                        Lo importante, en todo caso, es anticiparse a las  catástrofes y, por lo mismo, efectuamos un permanente trabajo preventivo. Para muestra un botón: estamos en pleno invierno y desde octubre pasado, en Viña del Mar hemos invertido 3.000 millones de pesos en el Plan Invierno, que considera  limpieza de cauces, de colectores, tranques desarenadores, quebradas, canales, sumideros y pozos absorbentes, para evitar aludes o inundaciones.  Y ahora hemos comenzado ya la planificación destinada a enfrentar en las mejores condiciones posibles el verano próximo, en procura de disminuir los peligros de incendios en quebradas, sitios eriazos y bosques.

                        La idea es que esta Mesa de Trabajo, que se reúne mensualmente, vaya evaluando y planificando acciones que permitan anticiparse y enfrentar de mejor manera episodios de emergencia,  considerando la experiencia, la especialidad y los recursos técnicos de los diferentes organismos colaboradores.

                        Y es que como dice el antiguo refrán,  es mejor prevenir que curar.

Aseo Domiciliario 2023

Buscar

Mas resultados

Generic selectors
Buscar el texto exacto
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
page
noticias
videos