Nuevas instituciones académicas apoyarán realización de 37° Festival Internacional de Cine de Viña del Mar
El evento se realizará entre el 24 y el 29 de noviembre en el Teatro Municipal, Palacio Rioja, Palacio Vergara, Hotel O’Higgins, Cine Arte, Cinemark, entre otras dependencias
El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA) que el municipio organiza a través del Departamento de Cinematografía en alianza con la Universidad de Valparaíso (UV), ya comienza a tomar forma para la versión 2025 con la incorporación de la Universidad de Viña del Mar (UVM) y DUOC UC, a través de sus escuelas de Cine, Comunicación Audiovisual y Animación.
Las nuevas instituciones académicas liderarán las áreas de Formación de Público, Industria, Competencias y Muestras de la 37° versión del certamen que se llevará a cabo entre el 24 y el 29 de noviembre, bajo la dirección ejecutiva de la académica y cineasta Francisca Droppelmann, y que este año cuenta con Uruguay como país invitado.
El evento tendrá como escenario principal el Teatro Municipal, junto a dependencias municipales y privadas como Palacio Rioja, Palacio Vergara, Hotel O’Higgins, Cine Arte, Cinemark, a los cuales se podrá acceder gratuitamente.
La alcaldesa Macarena Ripamonti indicó que “el Festival Internacional de Cine, un hito en nuestra memoria e identidad de Viña del Mar, representa una instancia cultural de gran relevancia para la ciudad y para toda Latinoamérica. Agradezco el continuar desarrollando este certamen en colaboración con la Universidad de Valparaíso”.
La jefa comunal destacó “la incorporación de nuevas instituciones académicas de larga trayectoria como lo es la Universidad de Viña del Mar y el DUOC UC Viña del Mar. Son un valioso aporte a esta iniciativa desde su rol formador y su compromiso con el desarrollo territorial. Su participación activa permitirá ampliar el acceso a las diversas muestras de cine, competencias, diálogos sobre la industria cinematográfica y actividades de formación de público en distintos espacios de la ciudad. Nos enorgullece que formen parte del festival más antiguo de nuestro país, contribuyendo a fortalecer el vínculo entre la creación audiovisual y la vida en comunidad”.
COMPROMISO DE LA ACADEMIA CON LA CULTURA
El director de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Bizama, señaló que “estamos muy contentos de seguir siendo parte de FIC Viña, en esta ocasión, en conjunto con otras instituciones de educación superior de la región, como son DOUC y la Universidad de Viña del Mar. En esta nueva etapa queremos seguir avanzando con la misma energía de siempre, para el éxito de esta muy significativa iniciativa que congrega al cine latinoamericano del más alto nivel”.
La directora de Duoc UC sede Viña del Mar, Paola Araya, afirmó que para la institución académica “es un orgullo ser parte de este destacado festival que convierte a Viña del Mar en el epicentro de la industria audiovisual. Durante años coorganizamos este evento y retomar nuestra participación en el área de industria, refleja nuestro compromiso con la cultura y el desarrollo audiovisual”.
Por su parte, la vicerrectora de Vinculación y Desarrollo de la Universidad Viña del Mar, Francisca Huber, señaló que “es un orgullo ser parte de uno de los dos eventos más importantes de la ciudad, como lo es el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar. Esta alianza con FICViña refuerza nuestra convicción de que la vinculación con el medio se construye desde el encuentro, la colaboración y el aprendizaje compartido”, puntualizó.
BASES 2025
Las bases para la competencia FICViña 2025 estarán disponibles desde el 21 de julio y para FIC Industria, a partir del 22 de julio.
En esta versión se incluyen las siguientes muestras: Competencia Iberoamericana Largometraje Ficción, Competencia Iberoamericana de Largometraje Documental, Competencia Largometraje Nacional, Competencia Latinoamericana de Cortometrajes, Competencia de Mirada al Territorio (que no sean de la Región Metropolitana) y Competencia Mejor Música Nacional de Largometrajes Documentales y de Ficción, en Convenio con la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales, SCD.
Las competencias, en tanto, son: Viña Construye, Mesa de Negocios, Viña Anima y Viña Distribuye.
ACERCAR EL CINE A LA COMUNIDAD
Entre las actividades de FIC Viña destaca la Formación de Públicos, que busca acercar el cine iberoamericano especialmente a estudiantes y personas mayores, a través de un ciclo de cine que se desarrollará durante el segundo semestre de 2025 con mediación de docentes de escuelas de cine locales junto con instancias de capacitación en proyección y nuevas tecnologías, como la realidad virtual.
Esta propuesta se articula en coordinación con el Departamento de Grupos Prioritarios del Municipio de Cuidados, la Corporación Municipal, universidades e institutos locales.
FICVIÑA
El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar es una actividad municipal que se inició en 1963. Es el más antiguo del país y el segundo más antiguo de Latinoamérica. Surgió como iniciativa del cineasta y médico Aldo Francia y el Cine Club de Viña del Mar y fue la cuna del Nuevo Cine Latinoamericano y del Nuevo Cine Chileno.
FICVIÑA es financiado por el Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y posee gran relevancia a nivel local, ya que expone cine de origen latinoamericano.