Programa Viña Impecable
Viña del Mar, en su calidad de principal destino turístico de Chile, debe responder a las altas expectativas de quienes en esta época del año elijen sus destinos vacacionales, tanto en el mercado nacional como desde el extranjero, presentándoles una ciudad ordenada, limpia y bella.
Viña del Mar, en su calidad de principal destino turístico de Chile, debe responder a las altas expectativas de quienes en esta época del año elijen sus destinos vacacionales, tanto en el mercado nacional como desde el extranjero, presentándoles una ciudad ordenada, limpia y bella. Por otra parte, los viñamarinos tenemos el privilegio de vivir en la mejor ciudad de Chile, un logro de todos que, junto con disfrutarlo, tenemos el deber de cuidar y mejorar.
Estas son las consideraciones que hemos tenido en cuenta para poner en ejecución nuestro Programa Viña Impecable, iniciativa destinada a mejorar la gestión ambiental y reforzar el cuidado de los espacios públicos en cada sector de la comuna. Desde el Municipio, nos esforzamos a diario para que cada barrio cuente con mayor infraestructura, equipamiento y los mejores servicios de aseo y mantención. Sin embargo, una ciudad impecable requiere de la colaboración de todos sus vecinos y por eso he formulado una invitación amplia para que todos se sumen a esta gran tarea y hagan suya la frase: “Yo hago de mi barrio una bella ciudad”.
El Programa Viña Impecable está a cargo de la Dirección de Medio Ambiente y del Departamento de Aseo del Municipio y contempla le ejecución, en cada barrio, de 9 acciones colaborativas, que menciono a continuación: implementación de Cajas Open Top para el retiro de residuos, las que luego serán transportadas por camiones ampliroll; erradicación de microbasurales en quebradas y zonas pobladas, para evitar factores de riesgo ambiental y sanitario; despuntes de vegetales provenientes de limpieza de jardines y podas; recolección de residuos voluminosos como cocinas, colchones y sillones en desuso; reforzamiento del programa habitual de barrido de calles; mantención de árboles, con apoyo de empresas contratistas; mantención y reposición del alumbrado público; intervenciones urbanas, para la recuperación de espacios públicos como áreas verdes, plazas y jardines; y Programa Miti-Miti, con operativos conjuntos con los vecinos para el retiro de residuos, en los que el Departamento de Aseo del municipio aporta camión y herramientas y los vecinos, la mano de obra.
Tengo la certeza que todos habrán de sumarse con entusiasmo a este nuevo programa de mantención comunal que, más allá de las tareas de limpieza, tiene el propósito de educar a fin de cambiar la idea que los espacios y Bienes Nacional de Uso Público son tierra de nadie y asumir en cambio que son áreas ciudadanas, inclusivas y abiertas, es decir nuestras y por tanto, somos todos responsables de su cuidado.