Reparado conjunto habitacional Los Limonares fue recibido por alcaldesa Virginia Reginato, MINVU y vecinos
Sábado 6 de Julio de 2013
220 departamentos quedaron inhabilitados con el terremoto y fueron reparados con recursos ministerialse de 1.200 millones de pesos.
Una imagen colorida y totalmente renovada, luego de la millonaria reparación estructural, de techumbres y pintura de los 9 block de departamentos, presenta el Complejo Habitacional Los Limonares, que esta mañana fueron recibidos oficialmente por los vecinos, la alcaldesa Virginia Reginato, el seremi de vivienda Matías Avsolomovich y la concejal Mafalda Reginato .
Los departamentos que fueron afectados por el terremoto del 27 de febrero, quedaron con serios daños estructurales, en que tres de ellos (4, 6 y 9) fueron totalmente inhabilitados para vivir, provocando angustia y desesperación entre los residentes y que este sábado los vecinos celebraron con una gran fiesta por el término de todos los trabajos, incluida la pintura, que implicaron una inversión de más de 1.200 millones de pesos.
“Muy feliz de ver el resultado de como quedaron estos departamentos. No sólo fueron reparados los 9 blocks en su estructura y techumbre sino que además por iniciativa de los propios vecinos y con el apoyo del municipio, que les otorgó una subvención de casi 10 millones, pintaron todos los edificios quedando hermosos y mejorando todo el entorno del sector. En este momento de felicidad, después de mucha angustia para los vecinos, quiero agradecer al Ministerio de vivienda por otorgar estos recursos en forma oportuna y a todos los que apoyaron a ello. Además felicitar a las 220 familias y a los dirigentes por el esfuerzo y dedicación por lograr este objetivo que les mejorar su calidad de vida”, dijo la alcaldesa.
Cabe recordar que apenas ocurrido el terremoto, la alcaldesa Virginia Reginato junto a los vecinos y parlamentarios de la zona, iniciaron de inmediato las gestiones ante el Ministerio de Vivienda para otorgar recursos del Ministerio, ya que por los montos no se podía entregar subvenciones de emergencia, lo que se logró con una asignación directa de la Ministra Magdalena Matte para subvencionar a través del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF).
El trabajo en equipo fue fundamental para concretar el proyecto, y en ese mismo sentido el municipio los apoyo, a través de una subvención que les permitiera adquirir material para las terminaciones y la pintura que le da vida al conjunto habitacional. Y fueron los propios vecinos los que colocaron la mano de obra para la pintura.
Cecilia Rodríguez, presidenta de la Junta de Vecinos Los Limonares, dijo en tanto que “la satisfacción que tenemos hoy es muy grande. Estamos muy agradecidos de las autoridades por su apoyo. Fue una larga espera pero valió la pena porque hoy tenemos uno lindos departamentos”.
“El ministerio hizo un esfuerzo muy grande invirtiendo más de 1.200 millones de pesos para recuperar y la estabilidad y seguridad de los vecinos, pero son ello, junto al municipio los que colocaron el último esfuerzo, para dejar realmente impecables sus departamentos. Colocaron la mano de obra para pintarlos y recuperar en forma integral su infraestructura, pero sobretodo cuidar un barrio en que ellos son parte”, dijo el seremi de Vivienda Matías Avsolomvich.
Además de los problemas estructurales en muros, pilares y cadenas, en su oportunidad los informes técnicos indicaron que en el conjunto habitacional se debía realizar mantención de todas cubiertas, canaletas, bajadas de agua lluvia, ductos de agua potable, electricidad y de los sistemas de las descargas de alcantarillado.
Los departamentos que fueron afectados por el terremoto del 27 de febrero, quedaron con serios daños estructurales, en que tres de ellos (4, 6 y 9) fueron totalmente inhabilitados para vivir, provocando angustia y desesperación entre los residentes y que este sábado los vecinos celebraron con una gran fiesta por el término de todos los trabajos, incluida la pintura, que implicaron una inversión de más de 1.200 millones de pesos.
“Muy feliz de ver el resultado de como quedaron estos departamentos. No sólo fueron reparados los 9 blocks en su estructura y techumbre sino que además por iniciativa de los propios vecinos y con el apoyo del municipio, que les otorgó una subvención de casi 10 millones, pintaron todos los edificios quedando hermosos y mejorando todo el entorno del sector. En este momento de felicidad, después de mucha angustia para los vecinos, quiero agradecer al Ministerio de vivienda por otorgar estos recursos en forma oportuna y a todos los que apoyaron a ello. Además felicitar a las 220 familias y a los dirigentes por el esfuerzo y dedicación por lograr este objetivo que les mejorar su calidad de vida”, dijo la alcaldesa.
Cabe recordar que apenas ocurrido el terremoto, la alcaldesa Virginia Reginato junto a los vecinos y parlamentarios de la zona, iniciaron de inmediato las gestiones ante el Ministerio de Vivienda para otorgar recursos del Ministerio, ya que por los montos no se podía entregar subvenciones de emergencia, lo que se logró con una asignación directa de la Ministra Magdalena Matte para subvencionar a través del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF).
El trabajo en equipo fue fundamental para concretar el proyecto, y en ese mismo sentido el municipio los apoyo, a través de una subvención que les permitiera adquirir material para las terminaciones y la pintura que le da vida al conjunto habitacional. Y fueron los propios vecinos los que colocaron la mano de obra para la pintura.
Cecilia Rodríguez, presidenta de la Junta de Vecinos Los Limonares, dijo en tanto que “la satisfacción que tenemos hoy es muy grande. Estamos muy agradecidos de las autoridades por su apoyo. Fue una larga espera pero valió la pena porque hoy tenemos uno lindos departamentos”.
“El ministerio hizo un esfuerzo muy grande invirtiendo más de 1.200 millones de pesos para recuperar y la estabilidad y seguridad de los vecinos, pero son ello, junto al municipio los que colocaron el último esfuerzo, para dejar realmente impecables sus departamentos. Colocaron la mano de obra para pintarlos y recuperar en forma integral su infraestructura, pero sobretodo cuidar un barrio en que ellos son parte”, dijo el seremi de Vivienda Matías Avsolomvich.
Además de los problemas estructurales en muros, pilares y cadenas, en su oportunidad los informes técnicos indicaron que en el conjunto habitacional se debía realizar mantención de todas cubiertas, canaletas, bajadas de agua lluvia, ductos de agua potable, electricidad y de los sistemas de las descargas de alcantarillado.