Munivina.cl
Martes 25 de Noviembre de 2025 | Dólar: | UF: | UTM: | Emergencias

Se inició el 37º Festival Internacional de Cine de Viña del Mar: se exhibirán de forma gratuita más de 100 películas

Martes 25 de Noviembre de 2025

El certamen se extenderá hasta el 29 de noviembre y tiene como país invitado a Uruguay

  • Se inició el 37º Festival Internacional de Cine de Viña del Mar: se exhibirán de forma gratuita más de 100 películas
  • Ficviña 3
  • Ficviña 1
  • Ficviña 2
  • Ficviña 5

Más de un centenar de películas, algunas de las cuales solo se exhibirán en esta ocasión, trae este año la 37ª versión del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA 2025), el certamen cinéfilo más antiguo de Chile y uno de los más emblemáticos del continente que se extenderá hasta el sábado 29 de noviembre.

El certamen, que se inauguró en Teatro Municipal de Viña del Mar, reúne a realizadores, actores, productores, estudiantes y amantes del séptimo arte, proyectará de manera gratuita destacadas películas en el Teatro Municipal, Cine Arte, Palacio Rioja, Palacio Vergara, Hotel O’Higgins, Cinemark Marina Arauco y Artequin Viña del Mar.

La jornada inaugural fue encabezada por la alcaldesa Macarena Ripamonti junto a la ministra  de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, y la directora ejecutiva Francisca Droppelmann, además de los rectores de la Universidad de Valparaíso, Universidad Viña del Mar y del Duoc UC Sede Viña, concejales, parlamentarios, directores y productores de la industria cinematográfica.

La alcaldesa Macarena Ripamonti afirmó que “es un honor abrir oficialmente esta edición de un certamen que, desde su origen, se ha consolidado como un referente del cine chileno y latinoamericano. Un festival que no solo celebra la creación audiovisual, sino también la capacidad del cine para reunirnos, para narrarnos y para reconocernos como comunidad”.

La jefa comunal destacó que “estamos con una impronta muy interesante respecto a la formación de público,  trabajando con casas de estudios de excelencia,  quienes se han portado de manera increíble, y en conjunto hemos procedido hacia una formación de audiencia y trabajar a nivel internacional con una propuesta latinoamericana de primer nivel, y qué mejor hacerlo en Viña del Mar con una formación prominente respecto de la generación de un distrito de innovación y creativo como va a ser el centro sur de la ciudad”.

“Esperamos que estas más  de cien películas que se van a ver durante estos días sean disfrutadas por toda la comunidad viñamarina y quienes nos visitan, para después tener reflexiones críticas. En un país con  tantas tensiones  y divisiones, creemos que la reflexión crítica a través del arte es una herramienta extraordinaria que tiene que estar disponible de manera democrática”.

PARA TODO PÚBLICO

Por su parte, la ministra de las  Culturas, las Artes y el Patrimonio, señaló que “estoy orgullosa que el certamen sea parte de aquellos festivales que se sumaron a una asignación presupuestaria que pudimos tramitar el año pasado en el Congreso , para que esta iniciativa pudiera recibir recursos de manera directa, para reconocer su trayectoria y por el impacto que generan instancias como estas. Por eso la invitación es asistir y a quienes aún no conocen este teatro será una muy buena excusa para hacerlo y participar de las actividades que rodean al FICVIÑA”.

En tanto la directora ejecutiva de FICVIÑA, Francisca Dropellmann, subrayó que esta versión por primera vez es iberoamericana. “Estamos con una exhibición de muchas películas, con muchos invitados internacionales de renombre, como en industria José Luis Tamés de Dolby Latinoamérica, Michelle (Couttolenc) que es ganadora del Oscar a mejor sonido, Jorge Russo y César Troncoso, colorista y actor del ‘Internauta’, respectivamente”.

“La  idea este año es abrir FICVIÑA a todo tipo de público porque muchas películas no van a estar nunca en exhibición, así que es una gran oportunidad de verlas y disfrutar de los espacios municipales  que son maravillosos”.

En la ceremonia se reconoció con el premio Paoa a tres creadores cuyo trabajo ha marcado la historia y la identidad del cine nacional: Adela Cofré, productora, Pepe de la Vega, director de Sonido, y José Román, director y guionista.

URUGUAY, PAÍS INVITADO

Este año FICVIÑA tiene como país invitado de honor a Uruguay, destacando su consolidada tradición cinematográfica con 4 películas que ofrecen una mirada panorámica sobre la evolución del cine uruguayo: “El baño del Papa” de César Charlone y Enrique Fernández, “Un cabo suelto” de Daniel Hendler, “25 watts”, de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, y “El empleado y el patrón”, de Manuel Nieto Zas.

En este contexto se reconoció a cinco cineastas, actores y críticos de dicho país.

ACTIVIDADES 2025

Además de las proyecciones de ficción, documental, animación y cortometrajes de distintos países del continente, FICVIÑA 2025 ofrecerá talleres, charlas magistrales, conversatorios y encuentros con realizadores, consolidando su rol como un espacio para el diálogo, la formación y la creación cinematográfica.

El cierre del Festival estará marcado por el preestreno de la película brasileña El Agente Secreto, una producción inédita que promete ser uno de los momentos más esperados de esta edición.

El FICVIÑA es una iniciativa organizada por el Municipio de Viña del Mar en colaboración con la Universidad de Valparaíso, la Universidad Viña del Mar y Duoc UC Sede Viña del Mar, y financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Para conocer programación y obtener entradas: www.FICVINA.cl

Aseo Domiciliario 2023

Buscar

Mas resultados

Generic selectors
Buscar el texto exacto
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
page
noticias
videos