Su compromiso con gremios de la salud en beneficio de los usuarios de la comuna, manifestó alcaldesa Virginia Reginato
Ante paralización del Capítulo Médico APS, la jefa comunal reiteró que no se adquirirán compromisos sin ser analizados responsablemente.
Reiterando que la salud es una inversión y no un gasto y ratificando el compromiso adquirido con las agrupaciones de salud de la comuna, la alcaldesa Virginia Reginato, en torno a la paralización que lleva a cabo el Capítulo Médico de Atención Primaria de Salud de la comuna, señaló que es importante mantener el diálogo entre las partes para así buscar una solución realista y concreta que vaya en beneficio de los usuarios.
“Siempre hemos estado dispuestos a conversar y discutir sobre la carrera funcionaria, remuneraciones, entre otros temas, de todos los trabajadores de la Atención Primaria de la comuna en el contexto de la Asociación Gremial de Funcionarios. La comuna de Viña del Mar es una de las cuatro a nivel nacional, donde los médicos tienen remuneraciones acordes a su formación profesional y a sus labores”.
La jefa comunal agregó que “actualmente, como es de conocimiento público, la realidad económica tanto de la Corporación Municipal como del municipio no ha cambiado en relación al año pasado, ya que la modificación a la Ley de Casino que fue enviada al Congreso firmada por la presidenta de la República, es un proyecto que esperamos sea aprobado por los parlamentarios, pero que aún no es una realidad, por lo que se mantiene la incertidumbre en el presupuesto municipal y por consiguiente no podemos comprometer recursos ni compromisos de pago que después no se puedan cumplir. Si aquello llegara a ocurrir, no hay duda que es algo que se deberá analizar y discutir con todos los gremios de la salud, ya que como siempre lo he sostenido, la salud no es un gasto, sino que una inversión”.
La alcaldesa, finalmente reiteró que los actuales recursos permiten cancelar lo que se ha estado cancelando y que no se adquirirán compromisos sin ser analizados responsablemente y que con esta paralización los únicos afectados son los usuarios que acuden a atenderse en los consultorios y Cesfam de la comuna.