Munivina.cl
Miércoles 07 de Mayo de 2025 | Dólar: | UF: | UTM: | Emergencias

Tercera versión de Escuela de Seguridad Ciudadana de Viña del Mar fue inaugurada por alcaldesa Virginia Reginato

Lunes 10 de Junio de 2013

Iniciativa junto ala UST entregará formación en temáticas relacionadas con la prevención social y situacional del delito, en 5 niveles de aprendizaje, a través de un programa de materias en base a módulo con distintos temas afines, y está orientada, entre otros a líderes sociales.

  • Tercera versión de Escuela de Seguridad Ciudadana de Viña del Mar fue inaugurada  por alcaldesa Virginia Reginato
Un servicio de educación, capacitación y formación a personas de la comuna en temáticas relacionadas con la prevención social y situacional del delito, entrega la Escuela de Seguridad Ciudadana 2013, implementada por la Municipalidad de Viña del Mar en alianza con la Universidad Santo Tomás.

El lanzamiento de esta iniciativa, única en el país, lo realizó la alcaldesa Virginia Reginato, junto al rector de la UST, José Weinborn, durante una ceremonia efectuada en el Hotel O´Higgins, oportunidad en la que además se procedió a certificar a quienes participaron en la Escuela de Seguridad Ciudadana del año pasado.

Al hacer uso de la palabra, la jefa comunal viñamarina destacó el logro alcanzado. “Esta iniciativa que creamos en octubre de 2010, a instancias de vecinos que querían saber qué hacer ante hechos de delincuencia o posibles emergencias, ha sido todo un éxito. El trabajo que se realiza a través de ella y en la que han participado alrededor de 1.500 personas, se ha convertido en una importante herramienta de prevención y participación ciudadana, en torno a la seguridad y protección civil”.

Agregó que “los planes y programas que hemos puesto en marcha para combatir el flagelo de la delincuencia, nos indica que estamos bien encaminados, ya que Viña del Mar es una de las comunas más segura de Chile”.

La Escuela de Seguridad Ciudadana 2013, entregará formación en temáticas relacionadas con la prevención social y situacional del delito, contempla 5 niveles de aprendizaje, a través de un programa de materias en base a módulo con distintos temas afines, y está orientada a líderes sociales, personal que se desempeña en Seguridad Ciudadana, Defensa Civil, Bomberos, Fuerzas Armadas, Instituciones Públicas y Privadas, Corporaciones, Fundaciones, Juntas de Vecinos, Comités Vecinales de Seguridad y público en general.

Cuenta con el apoyo de  instituciones, como Carabineros, la PDI,  Cruz Roja, Conaf y los departamentos de Seguridad Ciudadana y de Emergencia.
Aseo Domiciliario 2023

Buscar

Mas resultados

Generic selectors
Buscar el texto exacto
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
page
noticias
videos