Viña del Mar ajusta Tabla de Remuneraciones de trabajadores de salud con aumento para los sueldos más bajos y rebaja a ingresos altos
Instancia asegura equidad salarial del sistema, beneficiando a más de 750 funcionarios, avanzando en la sostenibilidad financiera para mejorar la atención de salud.
En una sesión histórica, el Concejo Municipal de Viña del Mar aprobó por primera vez en su historia, una Tabla de Remuneraciones APS, fijando los sueldos de las y los funcionarios de Atención Primaria de Salud (APS) conforme a la normativa legal vigente, asegurando equidad salarial del sistema, a quienes ganan desde 3.5 a 14 millones de pesos.
La propuesta presentada por la administración de la Corporación Municipal, fue aprobada por 7 votos a favor, con las abstenciones de los concejales López y Puebla, mientras que el concejal Aguilera se inhabilitó.
Esta medida busca corregir una situación jurídica irregular que se arrastra hace años, relacionada con la estructura de sueldos en el sistema de salud de atención primaria, y responde directamente a lo estipulado en la Ley N° 19.378.
La alcaldesa Ripamonti sostuvo que “las decisiones que tomamos desde este Concejo tienen un impacto significativo, y quiero ser clara: esto es profundamente económico, pero también político. La nueva tabla responde justamente a esa doble dimensión. No se trata sólo de un ajuste técnico o administrativo, estamos hablando de condiciones estructurales que afectan directamente la capacidad del sistema para funcionar con legalidad y sostenibilidad”.
La autoridad comunal afirmó que “hoy damos un paso responsable: nos ponemos en norma y cumplimos con la legalidad. Además, avanzamos hacia un sistema más justo, incrementando los sueldos de quienes históricamente han ganado menos. Esta medida no solo corrige una irregularidad prolongada en el tiempo, sino que también entrega un reconocimiento justo y necesario a quienes más lo necesitan dentro del sistema de salud”.
AJUSTE DE SUELDOS MÁS ALTOS
La nueva tabla se diseñó con un enfoque de equidad salarial y protección a los funcionarios con menores ingresos. En concreto, el ajuste se centra exclusivamente en las categorías A y B, la que contaba con sueldos que superaban los 10 millones de pesos, llegando incluso a salarios por sobre los 14 millones de pesos.
Paralelamente, se estableció un incremento del 0,64% para las categorías C, D, E y F, beneficiando a más de 750 funcionarios históricamente postergados.
Para asegurar una transición en este reajuste para las categorías superiores, se incorporó una Asignación Especial de Transición: un bono decreciente que permitirá que la mayoría de los funcionarios de categorías A y B mantengan sus remuneraciones actuales hasta fin de este año.
Gracias a esta medida, en la categoría A, 180 trabajadores conservarán su sueldo actual, mientras que en la categoría B, más de 260 mantendrán sus ingresos hasta fin de año.
Asimismo, se estableció una Asignación Especial de Retiro, dirigida a quienes están próximos a jubilar, evitando que el proceso de regularización implique una disminución abrupta en sus ingresos al final de su trayectoria laboral.
VIÑA MANTIENE REMUNERACIONES COMPETITIVAS
Incluso con el ajuste de la tabla, Viña del Mar continuará siendo la comuna mejor posicionada en términos de remuneraciones dentro del sistema APS a nivel nacional, superando sueldos en comunas como Las Condes, Maipú, Vitacura.
En el plano regional, Viña se mantiene en primer lugar de remuneraciones, superando sueldos en comunas como Valparaíso, Concón y Zapallar.