Viña del mar, la más segura
No hay dos opiniones al respecto: el clima de inseguridad producido por la delincuencia, que a veces incluso produce manifestaciones públicas en contra de este flagelo, es el tema que más preocupa a la ciudadanía en el país, según todas las encuestas conocidas. Por eso cobra especial relevancia el que Viña del Mar sea la ciudad más segura de Chile, de acuerdo al reciente estudio Índice de Paz Ciudadana, elaborado por GfK ADIMARK en las 52 principales comunas del país, de las cuales 16 corresponden a regiones. Según la evaluación de la población, las ciudades con menor índice de victimización general son Viña del Mar (26,3%), Valdivia (29%) y Punta Arenas (30,7%), muy por debajo de la media nacional de un 38,9% y bajando 15,6% en relación al estudio anterior.
No hay dos opiniones al respecto: el clima de inseguridad producido por la delincuencia, que a veces incluso produce manifestaciones públicas en contra de este flagelo, es el tema que más preocupa a la ciudadanía en el país, según todas las encuestas conocidas. Por eso cobra especial relevancia el que Viña del Mar sea la ciudad más segura de Chile, de acuerdo al reciente estudio Índice de Paz Ciudadana, elaborado por GfK ADIMARK en las 52 principales comunas del país, de las cuales 16 corresponden a regiones. Según la evaluación de la población, las ciudades con menor índice de victimización general son Viña del Mar (26,3%), Valdivia (29%) y Punta Arenas (30,7%), muy por debajo de la media nacional de un 38,9% y bajando 15,6% en relación al estudio anterior.
Esta buena estadística no viene porque sí, es fruto de un trabajo coordinado y mancomunado entre actores locales, así como de las inversiones en seguridad ciudadana que hemos realizado desde el municipio, destacando entre ellas la red de 122 cámaras de televigilancia en la vía pública; el patrullaje preventivo a través del Departamento de Seguridad Ciudadana; la gestión de proyectos de seguridad pública, como mejoramiento de iluminación en distintos sectores altos de Viña del Mar, una mayor fiscalización y ordenamiento de los Bienes Nacionales de Uso Público, la implementación de campañas preventivas como “Yo cuido la casa de mi vecino”; y la disposición de Fondos Municipales Concursables para financiar proyectos de prevención generados por la misma comunidad, mediante la participación de los miembros de los 156 Comités Vecinales de Seguridad Ciudadana (COVES).
A lo anterior, se suma el trabajo realizado desde el año pasado por el Consejo Comunal de Seguridad Pública de Viña del Mar y la implementación de una Mesa Técnica de Trabajo, integrada por la Intendencia Regional, la Gobernación Provincial, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, la Fiscalía Regional, dos representantes del Concejo Municipal, dos integrantes del COSOC y directivos municipales.
Y aunque Viña del Mar registra en el estudio, además, el índice más bajo de “alto temor” entre sus habitantes, con un 10,3%; estas cifras pueden modificarse de manera negativa si todas las instituciones no colaboran para que los delincuentes cumplan efectivamente sus condenas, porque los chilenos no merecen vivir bajo el temor.
Si bien los indicadores en comento son buenos para Viña del Mar, no los interpreto como una meta cumplida, sino como una invitación y un aliciente para seguir trabajando con los vecinos organizados, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y el municipio, a fin de minimizar lo más posible los actos delictuales en nuestra comuna.