Viña del Mar será sede de importantes congresos internacionales
Encuentros han sido gestionados por el Viña del Mar Convention Bureau (VDMCB)
Seis importantes encuentros internacionales, que fueron gestionados por el Viña del Mar Convention Bureau (VDMCB) se realizarán en los próximos cuatro años en la Ciudad Jardín, encuentros de negocios que reunirán alrededor de tres mil delegados y generarán ingresos para el rubro turístico y la ciudad, por tres millones de dólares.
De los encuentros confirmados, tres están programados para fines de 2016, como son el Congreso de la International Amateur Radio Unión – IARU (octubre); la 42º Conferencia Latinoamericana de Informática – CLEI (octubre) y el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Mamíferos Acuáticos – SOLAMAC (noviembre).
En tanto, para 2017 se realizará el mayor de los encuentros comprometidos. Se trata del XVI Congreso Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social – FELAFACS (octubre), con la presencia de 1.000 personas; además de la Convención Latinoamericana de Narcóticos Anónimos – CLANA. Para 2019, ya se concretó la realización del VIII Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica – CLAIB.
Sólo por estos seis eventos, si se toma en cuenta que en promedio cada asistente está en la ciudad 4 días y con un gasto diario de 250 dólares, se esperan ingresos para la ciudad por 2 mil millones de pesos.
MÁS DESAFÍOS
Con el objetivo de seguir aumentando la calidad e importancia de los encuentros, es que el Viña del Mar Convention Bureau (VDMCB), unidad municipal creada en 2007, para gestionar y captar encuentros para el turismo de negocios a nivel nacional e internacional, se ha planteado para este año importantes desafíos, manifestó la alcaldesa Virginia Reginato.
“Este año seguiremos apoyando fuertemente el turismo de congresos en Viña del Mar, para lo cual ejecutaremos un exhaustivo plan de marketing, con el objetivo de captar nuevos congresos, convenciones y viajes de incentivo para que se realicen en la ciudad. Para eso se contactará a directivos de asociaciones médicas, universitarias, científicas y otras, para que éstos, elijan a Viña como sede de sus encuentros y la postulen para sede de congresos internacionales y grandes reuniones corporativas”, destacó la autoridad comunal.
En este sentido, claves para el éxito de los próximos encuentros, en que se debió postular en competencia con otras ciudades del mundo, fueron las reuniones y contactos con diversas asociaciones y planificadores de congresos internacionales que confiaron en el apoyo que otorga el municipio a los eventos que en ella se realizan.
“Esto fue determinante para que los organizadores de congresos elijan a Viña del Mar como sede de futuras reuniones”, dijo el gerente VDMCB, Flavio Vega.
En 2015, se concretaron 65 congresos, seminarios y conferencias, consolidándose como destino de este tipo de reuniones.
AGRUPACIÓN DE CONVENTION BUREAUS DE CHILE
Dentro de los logros del Viña del Mar Convention Bureau, es que por segundo período, su gerente Flavio Vega, preside la Agrupación de Convention Bureau de Chile.
Entre sus desafíos, se tienen concretar la personalidad jurídica de Chile Convention Bureau durante el primer semestre y asumir un papel de relevancia en el turismo nacional, al trabajar directamente en la coordinación con la Subsecretaría de Turismo y Prochile, para ejecutar programas de promoción internacional tendientes a incrementar el número de congresos internacionales en el país.
“Nuestro objetivo es incrementar el turismo de reuniones internacionales en Chile, apoyando la gestión de los bureaus nacionales y contribuyendo al desarrollo de este turismo a través del contacto con autoridades públicas y privadas”, señaló Vega.
Esta agrupación está integrada por nueve organismos públicos, privados y mixtos de Antofagasta, La Serena, Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, Temuco, Valdivia, Concepción, Puerto Varas, Los Ríos y La Patagonia.